1 Archivos adjunto(s)
¿Qué es el Metaverso? Por fin una respuesta clara...
Una IA explica qué es el metaverso. El metaverso es un señor que esta de espaldas en bla, bla, bla... Véanlo ustedes mismos:
Archivo adjunto 244079
TRADUCCION:
un hombre de pie frente a la torre eiffel, una captura de pantalla, por Nicolas Froment, behance, les automatistes, animatronic mark zuckerberg, juegos playrix, rasgos faciales franceses, padres observando, conectividad, frente extremadamente larga, animado, samsung smartthings, cel-shading
XD
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=244079
El metaverso es un término que se refiere a un mundo virtual tridimensional
El metaverso es un término que se refiere a un mundo virtual tridimensional, una especie de universo digital que está diseñado para ser una experiencia inmersiva para los usuarios. Es un espacio virtual en línea que se compone de múltiples entornos y escenarios virtuales, que se pueden explorar y experimentar en tiempo real.
El término metaverso fue acuñado por Neal Stephenson en su novela de ciencia ficción "Snow Crash" en 1992, y desde entonces ha sido utilizado para describir el concepto de un espacio virtual compartido y en red. El metaverso se compone de múltiples plataformas y aplicaciones, y se puede acceder a él mediante dispositivos de realidad virtual, computadoras y dispositivos móviles.
En el metaverso, los usuarios pueden interactuar con objetos y con otros usuarios en tiempo real, lo que permite la creación de experiencias sociales y de colaboración en línea. También se puede utilizar para juegos en línea, compras virtuales, educación a distancia y otros usos. Algunas empresas tecnológicas están invirtiendo en el desarrollo del metaverso, como una posible evolución de la forma en que los usuarios interactúan en línea.
El metaverso me recuerda a otros movimientos tecnológicos
Cita:
Iniciado por
drakonuz
Cuando Meta anunció su metaverso, toda la competencia anunció el suyo, para no ser menos.
Poco a poco, están descubriendo que no interesa a nadie, que no va a dar dinero, que no se ajusta a su empresa, o que es demasiado complicado de aplicar, para lo que van a conseguir. Y una tras otra, lo están abandonando.
A ver lo que tarda Meta.
A mi parecer, el metaverso me recuerda a otros movimientos tecnológicos, como las gafas VR. Estas ideas son todas muy interesantes, sin embargo, las máquinas que tenemos en casa por término medio no tienen la potencia necesaria para poder disfrutar de gráficos de calidad, y eso es fundamental. Además, no hay suficientes servidores en estas apuestas para proporcionar una experiencia fluida y satisfactoria.
Creo que deberían haber introducido esta tecnología de manera gradual, en lugar de anunciar a bombo y platillo algo que sabían que aún no era posible. Por ejemplo, Meta podría haber introducido el metaverso poco a poco en aplicaciones como WhatsApp.
Las barreras sicológicas en el metaverso
Ah, se me olvidaba un tema importante dentro del metaverso, hay muchas voces en contra, porque puede pasar como con los videojuegos, donde mucha juventud pasó largos tiempos sin interactuar con el vecino en la calle.
Además, hay preocupaciones sobre la creación de una sociedad virtual desigual. Es posible que se creen barreras económicas que impidan que algunos usuarios tengan acceso a ciertas partes del metaverso o a ciertos recursos. También existe el riesgo de que se perpetúen los prejuicios y la discriminación en la sociedad virtual, lo que puede tener consecuencias muy reales para las personas en el mundo real.
Finalmente, también hay preocupaciones sobre la salud mental y emocional de los usuarios del metaverso. A medida que más personas pasen tiempo en la realidad virtual, es posible que experimenten una desconexión con el mundo real y problemas de adicción. Además, la interacción constante con otros usuarios virtuales puede tener un impacto en la salud mental y emocional de las personas si no se maneja adecuadamente.
El metaverso presenta una serie de desafíos y complicaciones que deben ser abordados para garantizar que sea un lugar seguro, justo y accesible para todos los usuarios. A medida que la tecnología continúe avanzando, es probable que surjan más preocupaciones y desafíos, por lo que es importante seguir discutiendo estos temas y trabajando juntos para encontrar soluciones.
En fin, que es un tema complicado, como siempre que no se abordan las cosas desde la cordura y educando antes de los lamentos.