1 Archivos adjunto(s)
Cassian Andor desglose de VFX
Cassian Andor desglose de VFX, se trata de una serie para televisión que se presenta como la precuela de Star Wars Rogue One. Que sigue las aventuras de Cassian Andor durante los años de formación de la Rebelión. La historia sitúa al personaje Cassian Andor cinco años antes de los eventos de la película.
Cassian Andor está creada por Tony Gilroy para el servicio de streaming del canal Disney+. Diego Luna es productor ejecutivo y repite su papel de Rogue One como Cassian Andor. Stellan Skarsgård, Adria Arjona, Fiona Shaw, Denise Gough, Kyle Soller y Genevieve O’Reilly también protagonizan la serie.
Desarrollo de la serie Cassian Andor
El CEO de Disney, Bob Iger, anunció en noviembre de 2017 que Disney y Lucasfilm estaban desarrollando una serie de televisión de Star Wars de imagen real. En febrero de 2018, aclaró que había varias series en desarrollo para el servicio.
En noviembre se reveló que una de estas series era una precuela de la película Rogue One. Se describió como un thriller de espías centrado en el personaje de Cassian Andor; con Diego Luna repitiendo su papel de la película. Se esperaba que la producción se pusiera en marcha en 2019 después de que Luna completara la filmación de la segunda temporada de Narcos México.
En noviembre se reveló que una de estas series era una precuela de la película Rogue One. Se describió como un thriller de espías centrado en el personaje de Cassian Andor; con Diego Luna repitiendo su papel de la película. Se esperaba que la producción se pusiera en marcha en 2019 después de que Luna completara la filmación de la segunda temporada de Narcos México.
A finales de noviembre de 2018; Stephen Schiff se colaboraba como showrunner y productor ejecutivo de la serie. En julio de 2019; Rick Famuyiwa estaba en conversaciones para dirigir varios episodios de la serie. Después de hacer lo mismo para la primera serie de acción en vivo de Star Wars, The Mandalorian.
Cassian Andor ha resultado ser una serie movida
En octubre de ese año, Tony Gilroy se unió a la serie para escribir el primer episodio; dirigir varios episodios y trabajar junto a Schiff. Para abril de 2020, Gilroy había reemplazado oficialmente a Schiff como showrunner.
En abril de 2020, la serie iba a iniciar su preproducción en Reino Unido; sin embargo debido a la pandemia se tuvo que retrasar. La preproducción de la serie comenzó en septiembre del mismo año; y la filmación se inició en noviembre. Cassian Andor está programada para ser estrenada en 2022 y constará de 12 episodios. De momento ya podemos ver un teaser tráiler.
Compañías de VFX en Cassian Andor
Los efectos visuales están realizados por las compañías ILM, Hybride y Soho VFX. Tanto la primera como la segunda compañía ya habían trabajado anteriormente para las series de Star Wars.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=243154
1 Archivos adjunto(s)
Aspectos técnicos y compañías de Cassian Andor
Cassian Andor es una serie de televisión de ciencia ficción y acción que se está produciendo para Disney+. La serie es un spin-off de la película de Star Wars Rogue One (2016) y sigue las aventuras del personaje principal, Cassian Andor, antes de los eventos de la película.
En cuanto a los efectos visuales y VFX, se espera que la serie tenga un alto nivel de calidad en este aspecto, al igual que otras producciones de Star Wars. Se espera que los efectos visuales sean utilizados para crear mundos alienígenas, naves espaciales, batallas épicas y criaturas alienígenas.
La serie cuenta con el trabajo de Industrial Light & Magic (ILM), una empresa de efectos visuales fundada por George Lucas en 1975 y que ha trabajado en todas las películas de Star Wars. ILM es conocida por sus efectos especiales de alta calidad y ha ganado varios premios de la Academia por su trabajo en películas como Jurassic Park, Pirates of the Caribbean y The Avengers.
Además, la serie utiliza técnicas de captura de movimiento y animación por ordenador para crear personajes y criaturas alienígenas. Estas técnicas han sido utilizadas en otras producciones de Star Wars, como The Mandalorian, y han permitido la creación de personajes como Baby Yoda, que se han convertido en iconos de la cultura popular.
En resumen, se espera que Cassian Andor tenga unos efectos visuales y VFX de alta calidad, que permitan crear mundos alienígenas y criaturas increíbles, al igual que ha ocurrido en otras producciones de Star Wars. El trabajo de ILM y la utilización de técnicas de captura de movimiento y animación por ordenador serán fundamentales para lograr este objetivo.
Hasta el momento, se sabe que las siguientes compañías de efectos visuales y VFX han trabajado en la serie "Cassian Andor" de Disney+:
Industrial Light & Magic (ILM)
Hybride Technologies
Rodeo FX
FuseFX
Rise Visual Effects Studios
Ghost VFX
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=245057
Andor temporada 2 llega a Disney+ en abril
La serie precuela de Rogue One llegará a su conclusión con su segunda temporada en Disney+ el 22 de abril. Este lanzamiento llega después de varios retrasos, ya que originalmente estaba programada para agosto de 2024, luego pospuesta para noviembre y finalmente establecida para esta primavera.
Estructura narrativa innovadora
La temporada final se presentará en cuatro bloques distintos, cada uno compuesto por tres episodios. Este formato inusual permite desarrollar la historia de manera más cinematográfica, ofreciendo arcos narrativos completos en cada segmento.
El regreso del elenco principal
Diego Luna reprise su papel como Cassian Andor, acompañado por un destacado grupo de actores. Stellan Skarsgård, Genevieve O'Reilly y Alan Tudyk son algunos de los nombres que completan el reparto, junto con las incorporaciones de Ben Mendelsohn y Forest Whitaker.
El equipo creativo detrás de la serie
Tony Gilroy, creador de la serie, continúa como productor ejecutivo junto a figuras como Kathleen Kennedy y el propio Diego Luna. La escritura de los guiones se distribuyó entre varios talentosos escritores, con Gilroy encargándose de los primeros tres episodios.
Dirección por bloques
Tres directores diferentes se encargaron de los episodios:
Ariel Kleiman (episodios 1-6)
Janus Metz (episodios 7-9)
Alonso Ruizpalacios (episodios 10-12)
Efectos visuales de primer nivel
Para crear el universo de Andor, la producción contó con algunos de los mejores estudios de efectos visuales del mundo, incluyendo Industrial Light & Magic y Scanline VFX. Estas compañías son responsables de llevar a la vida los ambientes y acciones que hacen única a la serie.
Detrás de cámaras en Andor
A veces ver una serie no es suficiente, sobre todo si se trata de una galaxia muy lejana donde nadie tiene tiempo para descansar ni siquiera en el baño espacial. Por eso, se ha lanzado una nueva pieza detrás de cámaras centrada en la segunda temporada de Andor, justo en los episodios 7, 8 y 9. Este especial muestra todo lo que no se ve cuando uno está demasiado ocupado esquivando drones o planificando rebeliones con cara de preocupación.
Episodios que no se hicieron solos
Los episodios en cuestión no aparecieron mágicamente por arte de sable láser. Hubo cámaras, técnicos, directores, actores y probablemente alguien que solo estaba ahí para decir acción con voz grave. En esta mirada entre bastidores se exploran las decisiones narrativas, la coreografía de las escenas más agitadas, y cómo mantener la tensión sin que nadie se desmaye de estrés en el rodaje.
Cuando la rebelión entra en calor
En esta parte de la temporada, las cosas empiezan a moverse más rápido que una moto speeder cuesta abajo. Las tensiones entre los personajes crecen, los dilemas morales aparecen sin pedir permiso y, como siempre, alguien termina gritando sin saber si está salvando la galaxia o solo buscando sus llaves. El especial no ahorra detalles sobre cómo se construyen esas dinámicas que hacen que uno se olvide de que es ciencia ficción y empiece a sudar como si estuviera en la reunión rebelde.
Túneles secretos, cámaras y muchos cafés
Aunque parezca que todo ocurre en bases secretas llenas de luces tenues y mapas estratégicos, la verdad es que el equipo de producción tiene que trabajar más que un droide de protocolo en hora punta. El especial muestra cómo se montan los escenarios, cómo se planifican las escenas de acción y cuántos ensayos hacen falta para que alguien salte una valla sin romperse la dignidad.
Resumen para no perderse
- Andor: serie sobre el tipo que no quería ser héroe, pero terminó siéndolo igual.
- Temporada 2: todo se complica, como en toda buena segunda parte.
- Episodios 7 al 9: tensión, traición y más sombras que lámparas.
- El especial: cámaras, actores y muchas ganas de que no se note el esfuerzo.
Una rebelión también se graba
Al final, este vistazo detrás de cámaras no solo muestra cómo se hace una serie, sino cómo se construye una historia que parece más real que la fila del supermercado. Porque mientras unos luchan contra el imperio, otros luchan por conseguir la toma perfecta sin que se caiga el decorado. Y eso también merece un poco de respeto... o al menos unas palomitas.
El hijo de Cassian Andor y su impacto en Star Wars
En el último episodio de Andor, la historia da un giro que nadie esperaba. Cuando la serie parecía terminar con una despedida definitiva, aparece un nuevo personaje que cambia el panorama: el hijo de Cassian y Bix. Este bebé no solo representa una nueva vida en medio de la guerra, sino que abre una puerta a historias futuras y a la idea de que, a pesar del caos, la esperanza sigue viva.
La vida después del sacrificio
El bebé crece en un universo todavía dominado por el Imperio y rodeado de rebeldes. Imagina ser hijo de un revolucionario famoso: juegos de escondite en bases secretas y charlas sobre cómo salvar galaxias. Seguramente, tanto el niño como Bix enfrentan preguntas sobre el pasado de Cassian y su sacrificio. ¿Hereda el pequeño el gen rebelde o prefiere una vida tranquila? La vida en tiempos de guerra no es un picnic, pero seguro hay momentos para aprender a lanzar un sable láser (o algo parecido).
Lo que dijo el creador sobre este final
El productor Tony Gilroy explicó que querían cerrar la serie con un toque de esperanza. El bebé es ese toque en medio de la oscuridad y la batalla, mostrando que no todo es sacrificio sin recompensa. Esto le añade una capa emocional a la historia de Cassian, transformando su acto heroico en algo más personal, recordándonos que los héroes también tienen familia y emociones complicadas.
Un futuro lleno de posibilidades
El bebé de Cassian y Bix es muy pequeño durante la trilogía original, pero en las siguientes historias podría tomar un papel activo. ¿Será parte de la Resistencia? ¿Tomará un camino distinto? La idea es que los sacrificios tienen ecos que se sienten mucho tiempo después, y este niño podría ser ese eco en el universo Star Wars.
Héroes con vidas reales
Detrás de las grandes batallas, hay historias personales. Este niño representa ese lado humano de la guerra: padres, hijos, pérdidas y amores. Su linaje mezcla la astucia de Bix con la valentía de Cassian, creando un personaje que puede aportar mucho a la saga, ya sea con tácticas o con puro sentido común para sobrevivir en galaxias llenas de problemas.
Posibles futuros y conexiones inesperadas
Este nuevo personaje puede también cambiar cómo los demás rebeldes ven a Cassian. Sabemos que figuras como Mon Mothma valoraban mucho su valentía. Saber que dejó un hijo podría darles aún más motivación para seguir luchando. Imagina que el niño encuentre viejos diarios o conozca a quienes conocieron a Cassian, y empiece su propia aventura para honrar su legado, enfrentando dudas y responsabilidades propias de ser hijo de un héroe.
Un paralelo interesante
El caso de este bebé recuerda al de Jacen Syndulla, hijo de otros dos héroes rebeldes, también nacido después de sacrificios importantes. Si estas dos generaciones se cruzan, podríamos ver un encuentro épico lleno de comprensión y fuerza, con la esperanza como bandera común.
Nuevas historias en un universo inmenso
La galaxia de Star Wars está llena de historias por contar, y el hijo de Cassian y Bix añade un hilo nuevo, fresco y lleno de potencial. Más allá de los Skywalker, esta línea familiar trae vida, esperanza y la certeza de que, incluso en tiempos difíciles, el futuro siempre tiene lugar para nuevas aventuras. Después de todo, la rebelión no solo es lucha, también es familia y legado.
ILM refuerza el realismo de Andor con VFX sutiles y narrativos
Industrial Light & Magic vuelve a escena con la segunda temporada de Andor, apostando por un enfoque visual que se aleja del espectáculo tradicional de Star Wars para adentrarse en un tono más crudo y realista. En lugar de buscar el impacto por acumulación de efectos, aquí los VFX acompañan a la narrativa y refuerzan su intención. El resultado es una estética que respira verdad en cada plano, sin necesidad de hacer ruido.
Tecnología al servicio del relato
Lo que hace especial el trabajo de ILM en esta serie es cómo combina elementos físicos y digitales sin que el espectador lo note. Desde ciudades construidas en 3D con una precisión casi documental hasta naves que se integran perfectamente con escenarios reales, todo está diseñado para no distraer. La producción utiliza entornos virtuales en StageCraft, escaneos en Lidar y simulaciones complejas en Houdini y Maya, coordinados con una compo cuidadísima en Nuke. Nada brilla más que lo que pide la historia.
Un universo con pies en el suelo
El enfoque de Andor va más allá del más es mejor. Aquí el detalle está en la suciedad de las paredes, en el polvo suspendido o en el humo que envuelve una conversación tensa. Los planetas, los cielos y las atmósferas están generados digitalmente, pero tienen la textura de lo analógico. Y eso no es casualidad, ILM ha buscado conscientemente que lo artificial parezca tangible, que lo épico se sienta íntimo.
Para mirar dos veces
Este reel a la que han titulado For Your Consideration no es solo una carta de presentación para premios. Es un resumen de cómo se pueden hacer efectos visuales que no busquen robarse la escena, sino reforzarla. Un recordatorio de que la tecnología más avanzada, cuando se usa bien, pasa desapercibida. Pero claro, también es probable que tras ver esto muchos quieran volver atrás y fijarse mejor… ¿esa ciudad estaba hecha desde cero?
La magia digital detrás de una galaxia lejana
Cuando hablamos de la temporada final de Andor, no solo pensamos en una buena historia o actuaciones sólidas. Lo que realmente salta a la vista es el trabajo de efectos visuales que transforma cada escena en algo espectacular. Aquí es donde entra Scanline VFX, un estudio con experiencia en grandes producciones, que ha llevado los límites del 3D a otro nivel para recrear mundos enteros que parecen reales... aunque no lo sean.
Coruscant, Yavin y otros lugares que no existen (pero parecen reales)
Uno de los mayores retos fue dar vida a entornos conocidos como Coruscant, la capital galáctica, y Yavin, el refugio rebelde. Estas locaciones no existen físicamente, pero eso no detiene a los artistas. Usando herramientas como Houdini, Maya, Nuke y ZBrush, el equipo recreó ciudades enteras con detalles minuciosos: tráfico aéreo, edificios con profundidad realista y atmósferas que reaccionan a la luz como si fueran filmadas en exteriores.
Tecnología 3D que hace posible lo imposible
Gracias al uso de motores como V-Ray y Arnold para renderizar las escenas, y simulaciones físicas avanzadas con TyFlow y Phoenix FD, las explosiones, las naves en movimiento y hasta el clima artificial se ven completamente creíbles. Incluso el agua o el polvo levantado por las persecuciones tienen peso y comportamiento natural. Esto no es solo saber usar un programa; es saber contar una historia visual con cada frame.
Un trabajo invisible que debería verse más
Lo curioso es que, si está bien hecho, ni lo notas. Y eso es justo lo que pasa con estos efectos: están tan bien integrados que parecen parte del rodaje. Pero detrás hay horas de simulaciones que colapsan PCs, renderizados nocturnos que terminan al amanecer y artistas que ya no saben si viven en Blender o en la realidad.
Y como siempre… nadie notó el render del fondo hasta que lo subieron en 4K
Porque claro, tú te esfuerzas una semana ajustando los reflejos en una ventana de fondo, y lo único que comenta la gente es que el sable láser se ve raro. A veces, el mayor logro de un artista 3D es que nadie note que estuvo ahí. O como dicen en Scanline: si no se nota, es porque está perfecto.