1 Archivos adjunto(s)
El libro de Boba Fett desglose VFX
El libro de Boba Fett, nueva serie que aunque independiente de Mandalorian se trata de un spin off. El showrunner Jon Favreau confirma que el teaser mostrado al finalizar la segunda temporada de Mandalorian marca el inicio de una nueva serie ambientada en la misma línea de tiempo.
Los fans se emocionaron cuando una escena sorpresa que aparece tras los créditos del capítulo final de la segunda temporada de Mandalorian, anunciando la nueva serie de El libro de Boba Fett. El showrunner de la serie y creador Jon Favreau confirmó el lunes que el Fett y Fennec aparecerán en una serie derivada ambientada en la línea de tiempo de Mandalorian.
Todavía no hay tráilers, y no se espera el estreno hasta dentro de un año.
1 Archivos adjunto(s)
The Book of Boba Fett desglose VFX
El libro de Boba Fett es una serie de televisión estadounidense de acción y ciencia ficción que forma parte del universo de Star Wars. Se trata de un spin-off de la exitosa serie The Mandalorian y se centra en el icónico personaje de Boba Fett.
Boba Fett es un cazarrecompensas conocido por su armadura mandaloriana y su papel en las películas originales de Star Wars. La serie sigue los eventos que ocurren después de la segunda temporada de The Mandalorian, cuando Boba Fett, interpretado por el actor Temuera Morrison, hace su regreso triunfal.
En El libro de Boba Fett, se explorará en mayor detalle la vida y las aventuras de este famoso personaje. La trama se centra en los esfuerzos de Boba Fett por establecer su dominio y autoridad en la galaxia criminal de Tatooine, el planeta desértico donde se desarrolla gran parte de la historia.
El personaje
El personaje de Boba Fett está asociado con el submundo criminal y tiene una reputación temible. La serie nos mostrará cómo se desenvuelve en este entorno, así como su búsqueda de venganza y su intento de reclamar su legado.
El libro de Boba Fett es creada y producida por Jon Favreau y Dave Filoni, quienes también son los responsables de The Mandalorian. La serie se estrenó en diciembre de 2021 en Disney+ y consta de varios episodios que exploran las nuevas aventuras de este amado personaje de Star Wars.
En resumen, El libro de Boba Fett es una serie de televisión que amplía el universo de Star Wars al centrarse en el personaje de Boba Fett y su papel en la galaxia criminal de Tatooine. Explora su historia y ofrece nuevas aventuras para los fans de Star Wars.
Dejamos un desglose VFX de los trabajos realizados por la compañía Ghost VFX
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://foro3d.com/attachment.php?attachmentid=245878
El libro de Boba Fett desglose VFX por Jellyfish Pictures
Jellyfish Pictures revela su trabajo en El libro de Boba Fett, la serie de Disney+ que amplía el universo de Star Wars desde el trono de Jabba el Hutt. El estudio participó en varias secuencias clave aportando efectos visuales que mezclan tecnología punta con la estética clásica de la saga. Desde entornos digitales hasta criaturas alienígenas y vehículos flotantes, los VFX aquí no son simple adorno: son un puente entre la nostalgia y la expansión visual de Tatooine.
Para crear esos paisajes desérticos que parecen sacados de una maqueta galáctica, Jellyfish Pictures usó herramientas como Houdini para simular arena, explosiones y movimientos de naves. Autodesk Maya fue el núcleo para modelado y animación, mientras que la composición final en Nuke integró las escenas con capas físicas, reflejos, y polvo flotando con precisión obsesiva. Se trabajó tanto en planos amplios con vistas de Mos Espa, como en detalles mínimos de criaturas secundarias que apenas tienen segundos en pantalla, pero ayudan a construir credibilidad.
El libro de Boba Fett | Desglose VFX por Hybride Technologies
En este breakdown se revela cómo Hybride participó en la creación de múltiples escenarios como las calles de Mos Espa y el palacio de Boba Fett. Se emplearon técnicas avanzadas de proyección 3D y fotogrametría para recrear ambientes inmersivos. Además, contribuyeron en las secuencias con vehículos flotantes (speeders) y criaturas alienígenas animadas por completo en CGI.
Una parte importante del trabajo fue el realismo en la integración de iluminación global y polvo atmosférico en el desierto de Tatooine, donde muchos elementos físicos y digitales se fusionaron de forma imperceptible. También destaca el uso de pantallas LED del sistema StageCraft, donde Hybride tuvo que crear contenido pre-renderizado de altísima calidad que reaccionara en tiempo real.
El libro de Boba Fett desglose VFX por Image Engine
La serie The Book of Boba Fett nos lleva al universo de Star Wars con una espectacular puesta en escena visual, donde el estudio Image Engine se encargó de crear efectos visuales que combinan tecnología avanzada con una narrativa inmersiva. Este trabajo refuerza la importancia del VFX para construir mundos que mezclan acción, ciencia ficción y una atmósfera única en cada episodio.
Creación de entornos digitales y naves espaciales
Image Engine diseñó y modeló detallados entornos digitales que recrean planetas y ciudades del universo Star Wars con gran precisión. La integración de naves espaciales en escenas en vivo se logró gracias a renders altamente detallados y dinámicos, que fueron elaborados utilizando Autodesk Maya y Arnold para la iluminación fotorrealista.
Simulaciones de partículas y efectos atmosféricos
Uno de los retos fue crear simulaciones realistas de polvo, explosiones y humo, que aportan realismo y dinamismo a las escenas de batalla y persecuciones. Houdini fue la herramienta principal para estas simulaciones, permitiendo controlar la interacción de partículas y fluidos con el entorno digital.
Composición y corrección de color
La integración final de todos los elementos se realizó con Nuke, donde se aplicaron ajustes de color y composición para lograr un look cinematográfico coherente con la estética de Star Wars. El trabajo de tracking 3D aseguró la precisión en la interacción entre actores y elementos generados por computadora.
El breakdown de Image Engine en The Book of Boba Fett es un recurso imprescindible para artistas y técnicos interesados en efectos visuales de ciencia ficción. El uso combinado de Maya, Arnold, Houdini y Nuke ofrece una guía práctica para lograr escenas complejas y detalladas que mantienen la coherencia visual y narrativa.
Como detalle curioso, el equipo contó que recrear digitalmente los desiertos de Tatooine llevó más de 100 simulaciones distintas para conseguir el polvo y las dunas perfectas, sin que los sables de luz perdieran brillo en la escena.