En el balneario de Marmolejo resuenan los ecos de la Guerra
El balneario de Marmolejo, en Jaén, es un lugar que ha sido testigo de momentos históricos significativos. Durante la Guerra Civil Española, el municipio fue escenario de intensos enfrentamientos, y el balneario, que en tiempos de paz era un centro de bienestar, se transformó en un hospital militar. Esta transformación dejó huellas imborrables en la estructura y en la memoria colectiva del lugar.
Un refugio que se convirtió en hospital
En 1936, con el estallido de la Guerra Civil, el balneario de Marmolejo dejó de ser un centro de descanso para convertirse en un hospital militar. Esta adaptación fue parte de los esfuerzos por atender a los numerosos heridos que llegaban del frente. Las instalaciones, diseñadas para el ocio y la salud, se vieron modificadas para cumplir con las necesidades sanitarias de la época.
Testigos de la historia
Hoy en día, el balneario de Marmolejo sigue siendo un lugar de interés, no solo por sus aguas termales, sino también por su carga histórica. Las paredes del edificio guardan los ecos de aquellos tiempos difíciles, y muchos visitantes sienten una conexión especial al recorrer sus pasillos, como si las sombras del pasado aún rondarán el lugar.
Paso a paso para crear una escena sobre el balneario de Marmolejo usando 3ds Max
1. Recopilar referencias
Antes de comenzar a modelar, reúne fotografías del balneario, planos arquitectónicos si existen, y referencias de la vegetación y entorno de Marmolejo. Esto te ayudará a recrear la escena de manera fiel y realista.
2. Configurar la escena
Abre 3ds Max y crea un proyecto nuevo. Ajusta las unidades de medida a metros y configura la escena con un sistema de coordenadas adecuado. Crea un plano base que represente el terreno donde se ubicará el balneario.
3. Modelado del balneario
Utiliza primitivas básicas como cajas, cilindros y planos para bloquear la geometría principal del edificio. Luego, con modificadores como Edit Poly y TurboSmooth, añade detalles arquitectónicos: ventanas, columnas, escaleras y techos. Presta atención a los elementos característicos del balneario, como sus arcadas o fuentes.
4. Modelado del entorno
Agrega árboles, arbustos y elementos del paisaje utilizando objetos predefinidos o modelos importados de bibliotecas de vegetación. Para el terreno, aplica un modificador Edit Poly o un Displace con un mapa de altura para simular irregularidades del terreno.
5. Texturizado y materiales
Crea materiales para paredes, suelos, techos y vegetación. Usa mapas de texturas de alta resolución y ajusta los parámetros de reflexión, rugosidad y bump para dar realismo. Para las aguas termales o fuentes, utiliza materiales con translucidez y reflexión.
6. Iluminación
Configura una iluminación realista usando un sistema V-Ray o Arnold. Puedes simular luz natural del sol y añadir luces adicionales para resaltar detalles del balneario y el entorno. Ajusta la intensidad y color de la luz para recrear la atmósfera deseada, ya sea diurna o al atardecer.
7. Cámara y composición
Coloca una o varias cámaras para capturar la escena desde distintos ángulos. Ajusta la profundidad de campo, encuadre y perspectiva para resaltar la arquitectura del balneario y la relación con su entorno.
8. Renderizado
Configura los parámetros de render según el motor elegido. Ajusta la resolución, calidad de sombras, global illumination y antialiasing. Haz pruebas rápidas para ajustar luz y materiales antes del render final.
9. Postproducción
Exporta la imagen final y realiza ajustes en Photoshop o After Effects si lo deseas. Puedes añadir efectos de luz, corrección de color, neblina o detalles atmosféricos que mejoren la escena y transmitan la historia del balneario.
10. Revisión y ajustes finales
Revisa la escena completa, corrige errores de modelado o texturizado, ajusta la iluminación si es necesario y guarda versiones del proyecto para futuros cambios o animaciones.