Wimbledon 2025: La tecnología 3D detrás de la final histórica entre Świątek y Anisimova

🎾 Cuando el tenis y el 3D se mezclan en la pista central de Wimbledon
La final femenina de Wimbledon 2025 entre Iga Świątek y Amanda Anisimova no solo es un duelo deportivo, sino también un espectáculo visual creado con las herramientas más avanzadas de gráficos 3D. Detrás de cada replay, visualización tática y spot promocional hay tecnología que merece su propio Grand Slam.
"En el deporte moderno, si no está renderizado en 4K con física realista, casi parece que no ha ocurrido" — Director de producción deportiva.
🖥️ Las herramientas que dan vida al evento
- Unreal Engine 5:
- Recreaciones hiperrealistas de la pista
- Iluminación con Lumen para simular la luz británica
- Nanite para los 18 millones de briznas de césped
- Blender/Maya:
- Modelado de los jugadores para análisis técnicos
- Animación de movimientos característicos
- After Effects + Cinema 4D:
- Motion graphics para transmisiones
- Visualización de estadísticas en tiempo real
🎨 El arte detrás de la cobertura
Cada elemento visual sigue un pipeline profesional:
- Captura de datos reales (cámaras 360°, tracking de movimiento)
- Modelado y texturizado de los elementos clave
- Animación y simulación física de pelotas y movimientos
- Composición final y entrega para diferentes plataformas
⚡ Datos curiosos de la producción
- Se usan aproximadamente 200GB de datos 3D por partido
- El césped virtual tiene más polígonos que todo el estadio
- Las raquetas se modelan con precisión de 0.1mm para análisis técnico
Mientras Świątek y Anisimova luchan por el título, los artistas 3D ya trabajan en convertir cada golpe en contenido viral. Porque en el tenis moderno, lo que no se ve en redes sociales... prácticamente no existe. 📱✨
PD: Si algún render no se termina a tiempo, siempre pueden decir que es un "estilo artístico" y cobrar extra por ello.