Viñetas cruzadas: el cómic femenino toma el Museo Reina Sofía

Viñetas cruzadas: el cómic femenino toma el Museo Reina Sofía
El prestigioso Museo Reina Sofía acoge una iniciativa pionera llamada Viñetas Cruzadas, dedicada exclusivamente al cómic creado por mujeres 🎨. Este encuentro reúne a las voces más relevantes del panorama ilustrado contemporáneo junto con especialistas académicas que analizan el noveno arte desde perspectivas feministas y actualizadas.
Participantes y enfoque multidisciplinar
El evento cuenta con la participación de ilustradoras de diferentes generaciones como Marika, Carla Berrocal, Laura Pérez Vernetti y Bea Lema, quienes representan la diversidad estilística del cómic español actual. Junto a ellas, las investigadoras Viviane Alary, Virginie Giuliana y Elisa McCausland aportan miradas académicas fundamentales para comprender la evolución del medio.
Características destacadas de las participantes:- Marika: Representante de la nueva generación con un estilo vanguardista
- Carla Berrocal: Autora consolidada con amplia trayectoria internacional
- Laura Pérez Vernetti: Pionera en la experimentación gráfica y narrativa
- Bea Lema: Especialista en narrativas autobiográficas y contemporáneas
Es refrescante que por fin un museo de prestigio dedique una jornada completa al cómic femenino, especialmente cuando durante décadas este arte era considerado mero entretenimiento infantil
Programa y actividades especializadas
El programa incluye mesas de debate especializadas que exploran tres ejes principales: narrativa gráfica, ilustración e investigación. Estos espacios de diálogo examinan tanto la creación artística como los estudios teóricos alrededor del cómic realizado por mujeres, abordando desde técnicas de dibujo hasta contenidos temáticos específicos.
Áreas de análisis en las mesas redondas:- Evolución histórica del cómic femenino y sus particularidades narrativas
- Desafíos profesionales que enfrentan las creadoras en un sector tradicionalmente masculinizado
- Visibilidad y mercado editorial en constante transformación
Impacto y relevancia cultural
Esta iniciativa marca un hito significativo en el reconocimiento institucional del cómic como forma artística de pleno derecho. Al dedicar una jornada completa al cómic femenino, el Museo Reina Sofía contribuye a visibilizar el trabajo de autoras que históricamente han permanecido en segundo plano, mientras cuestiona las jerarquías artísticas tradicionales que privilegiaban otras expresiones consideradas "más serias" ✨.