Publicado el 13/10/2025, 1:20:13 | Autor: 3dpoder

Unreal Engine avanza en mundos abiertos realistas a 60 Hz y MetaHumans multiplataforma

Evento State of Unreal mostrando mundo abierto realista a 60 Hz con follaje Nanite y creación de MetaHumans integrada en el motor

Cuando los mundos virtuales alcanzan nueva fluidez

En su evento State of Unreal, Epic Games ha desvelado avances significativos que redefinen lo posible en la creación de experiencias inmersivas. El enfoque principal se centra en lograr mundos abiertos masivos y altamente realistas que funcionen consistentemente a 60 Hz tanto en consolas actuales como en PCs de gama alta. Este objetivo, que hasta hace poco parecía utópico para entornos de gran escala, ahora es alcanzable gracias a tecnologías como Fast Geometry Streaming y el próximo follaje de Nanite programado para la versión 5.7.

La capacidad de mantener esta tasa de frames en mundos expansivos representa un salto cualitativo para la inmersión del jugador, eliminando las molestas caídas de rendimiento que tradicionalmente plagaban los juegos de mundo abierto. El Fast Geometry Streaming optimiza radicalmente cómo los assets se cargan y descargan en memoria, permitiendo transiciones suaves entre áreas masivas sin los pop-ins visuales que solían ser inevitables. Mientras tanto, la extensión de Nanite a sistemas de follaje promete densidades vegetales previamente imposibles con gestión eficiente de recursos.

Tecnologías clave para el rendimiento a 60 Hz

La revolución MetaHuman se expande

Uno de los anuncios más significativos para desarrolladores es la capacidad de crear MetaHumans directamente dentro de Unreal Engine, eliminando la necesidad de aplicaciones externas especializadas. Esta integración nativa acelera dramáticamente el proceso de creación de personajes realistas, permitiendo iteraciones rápidas y ajustes en tiempo real. Lo que antes requería exportar, importar y constantemente sincronizar entre diferentes softwares ahora ocurre fluidamente dentro del mismo entorno de desarrollo.

La barrera entre humano virtual y real se desdibuja cada vez más

La actualización de licencia representa quizás el movimiento más estratégico: los MetaHumans y sus animaciones ahora pueden utilizarse en otros motores y software como Maya, Blender o Unity. Esta decisión democratiza el acceso a personajes de calidad cinematográfica, permitiendo que estudios de todos los tamaños incorporen tecnología de vanguardia independientemente de su pipeline preferido. El ecosistema creativo completo se beneficia cuando activos de esta calidad circulan libremente entre diferentes herramientas.

Impacto en diferentes áreas de desarrollo

Estos avances colectivamente representan un paso significativo hacia la promesa original de Unreal Engine 5: hacer que la tecnología de gama alta sea accesible para creadores de todos los niveles. La capacidad de ejecutar mundos complejos a 60 Hz no es solo un logro técnico, sino que afecta directamente la experiencia del usuario final, haciendo que los mundos virtuales se sientan más responsivos y creíbles. Combinado con las herramientas de creación de personajes más avanzadas disponibles comercialmente, Unreal Engine continúa estableciendo el estándar para lo que los desarrolladores pueden esperar lograr.

Quienes pensaban que los 60 Hz en mundos abiertos requerirían otra generación de hardware probablemente no contaban con la eficiencia que puede lograr el software bien optimizado 🎮

Enlaces Relacionados