Un fémur impreso en 3D salva la pierna de un niño en Vietnam

Un fémur impreso en 3D que desafía la medicina tradicional
En Vietnam, un equipo médico hizo historia al implantar un fémur impreso en 3D a un niño de ocho años con osteosarcoma. No es solo un implante, es una solución de ingeniería que crecerá con él, evitando múltiples cirugías en el futuro 🦾.
Lo revolucionario no es solo la tecnología, sino que el diseño se adapta al cuerpo del paciente como un traje a medida.
De SolidWorks al quirófano: el poder del diseño 3D
Usando software como SolidWorks y simulaciones en ANSYS, los ingenieros aseguraron que este hueso artificial soportara el peso y movimiento como uno real. El resultado: un implante en titanio que parece sacado de una película de Marvel.
- Diseño modular: Se expande junto al crecimiento del niño.
- Titanio médico: Resistente y compatible con el cuerpo humano.
- Fabricación local: Demostrando que la innovación no siempre viene de grandes corporaciones.
La madre que inspiró el milagro médico
Cuando los doctores sugirieron amputar, su madre buscó alternativas. Gracias a su insistencia, el equipo médico exploró esta solución, combinando tecnología 3D con cirugía de precisión. Hoy, su hijo camina normalmente, y Vietnam entra en el mapa de la medicina innovadora 🌏.
Y aunque no usaron ZBrush para el modelado, quizá en el futuro algún diseñador le añada texturas realistas... aunque lo importante es que funciona mejor que cualquier render 😉.
Moraleja: a veces la impresión 3D no es para hacer figuritas, sino para cambiar vidas. Y sin suscripción mensual, por suerte.