Publicado el 26/9/2025, 17:27:54 | Autor: 3dpoder

Thonis-Heracleion, la ciudad egipcia perdida bajo el mar

Recreacion digital de la ciudad sumergida de Thonis-Heracleion mostrando templos y estatuas bajo el agua con rayos de luz filtrandose desde la superficie.

El gigante portuario que el mar se tragó

Durante siglos, Thonis-Heracleion fue más que una ciudad; era la llave de Egipto. 🗝️ Situada en la desembocadura del Nilo, esta metrópolis portuaria funcionaba como la principal aduana del reino, el punto donde todos los barcos del Mediterráneo debían detenerse para pagar impuestos y realizar ofrendas antes de adentrarse en tierras faraónicas. Su importancia era tal que rivalizaba con la propia Alejandría. Sin embargo, hacia el siglo VIII d.C., la ciudad simplemente desapareció de los mapas y de la memoria, hundiéndose bajo las aguas por causas que permanecieron en el misterio durante más de un milenio.

La ciencia detrás del hundimiento

El redescubrimiento de la ciudad por el arqueólogo Franck Goddio en el año 2000 permitió no solo hallar un tesoro arqueológico, sino también resolver el enigma de su desaparición. Los estudios geológicos indican que el hundimiento fue causado por una combinación catastrófica. 🌊 Unos terremotos probablemente iniciaron el proceso, pero el golpe de gracia lo dio un fenómeno llamado licuefacción del suelo. El terreno arcilloso sobre el que se construyó la ciudad, saturado por las crecidas del Nilo, perdió toda su solidez ante las sacudidas sísmicas, comportándose como un líquido y tragándose literalmente templos, estatuas y viviendas.

Thonis-Heracleion no se hundió, fue engullida por la tierra que la sostenía.
Recreacion digital de la ciudad sumergida de Thonis-Heracleion mostrando templos y estatuas bajo el agua con rayos de luz filtrandose desde la superficie.

Un tesoro en el fondo del mar

Las aguas tranquilas de la bahía de Abukir han conservado un patrimonio increíble. Las excavaciones submarinas han sacado a la luz estatuas colosales de faraones y dioses, monedas de oro, joyas y los restos de más de 70 barcos antiguos. ⚓ Cada objeto cuenta una historia de la vida en la ciudad en su apogeo, durante el período helenístico, cuando las culturas egipcia y griega se fusionaban. La pieza más emblemática quizás sea la estela de Nectanebo I, que confirmó el nombre egipcio de la ciudad (Thonis) y su gemelo griego (Heracleion).

Recreando la catástrofe en 3D

Visualizar este evento histórico es posible con herramientas como Houdini. Usando simulaciones de dinámicas de cuerpos rígidos (RBD), se puede recrear el colapso progresivo de los edificios. 💡 La clave está en simular la licuefacción del suelo como un fluido que gradualmente pierde viscosidad, haciendo que las estructuras se inclinen y hundan de forma realista. Añadir efectos volumétricos de sedimentos en el agua y la luz filtrándose desde la superficie crea la atmósfera melancólica y enigmática de la ciudad perdida.

Es un recordatorio humilde de la fuerza de la naturaleza. Una ciudad que controlaba el comercio de un imperio fue vencida no por un ejército, sino por la tierra bajo sus pies. 😮‍💨 Una lección de geología que resonó durante mil años.

Enlaces Relacionados