The Immortal Thor 25 cuando un final épico se convierte en un reinicio anunciado

The Immortal Thor 25: cuando el ciclo infinito cansa hasta a un dios
Al Ewing cierra su etapa en The Immortal Thor con un número 25 que sabe a tráiler de lo que podría haber sido ⚡. En lugar de un final épico, Marvel nos sirve otro reinicio disfrazado de conclusión, como si Thor estuviera atrapado en un bucle de renderizado infinito. Y nosotros, pobres mortales, seguimos comprando.
"No es un final, es un punto y aparte... con suscripción incluida" — Al Ewing, probablemente.
Arte cambiante como texturas sin UVs
La transición entre Jan Bazaldua y Pasqual Ferry se nota más que un cambio de motor gráfico a mitad de proyecto:
- Bazaldua: estilo minimalista que choca con la épica cósmica del guión 🎨.
- Ferry: llega tarde para salvar el final, pero su epílogo promete.
- Los coloristas: los auténticos MVP, manteniendo coherencia como un buen compositing.
Metacómic o cómo Marvel nos explica su propio negocio
Irónicamente, la trama refleja la realidad del cómic mainstream:
- Thor condenado a repetir su historia (como los relanzamientos cada 12 meses).
- Editores como "entidades superiores" moviendo hilos �.
- Fans que, como el dios del trueno, nunca aprendemos.
¿Vale la pena? Renderizado final con artifacts
Pese a sus fallos, el cómic destaca por:
- La ambición filosófica de Ewing (rara en superheroes).
- Diálogos que fluyen mejor que un rig bien hecho.
- Ferry dibujando tormentas como si fueran efectos Houdini.
Es como ese proyecto 3D que amas pero entregaste con prisas: brillante en concepto, irregular en ejecución. Eso sí, seguiremos comprando el próximo #1... como Thor siguiendo el ciclo. Al menos que venga con portada de Alex Ross 🤷.