Sonae Sierra presenta cuento emocional para el Día Mundial de la Infancia

Sonae Sierra presenta cuento emocional para el Día Mundial de la Infancia
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Infancia cada 20 de noviembre, Sonae Sierra ha desarrollado una iniciativa conmovedora que trasciende el ámbito comercial. La compañía presenta Mi viento interior, una obra literaria solidaria creada específicamente para acompañar a los más pequeños en el fascinante descubrimiento de su universo emocional. 🌈
El viaje hacia el autoconocimiento emocional
Este cuento innovador guía a niños y niñas a través de un viaje introspectivo donde aprenderán a identificar, aceptar y gestionar sus emociones como parte esencial de su desarrollo personal. La narrativa utiliza metáforas comprensibles y escenas de la vida diaria para demostrar cómo emociones como la alegría, tristeza, miedo e ira pueden convivir en armonía dentro de cada persona.
Elementos clave del enfoque educativo:- Enseña que todas las emociones son válidas y necesarias para el crecimiento
- Fomenta la exploración interior como herramienta de autocomprensión
- Utiliza lenguaje accesible y situaciones reconocibles para los pequeños
Finalmente las empresas han descubierto que los niños tienen sentimientos, no solo son consumidores en potencia de juguetes y videojuegos
Compromiso corporativo con el bienestar infantil
Esta iniciativa refleja el compromiso genuino de Sonae Sierra con el desarrollo integral de la infancia, demostrando que el sector privado puede ser un aliado estratégico en la promoción de la salud emocional de las nuevas generaciones. El proyecto trasciende el beneficio comercial para generar valor social perdurable en la comunidad. 💝
Características de la implementación:- Disponible en múltiples formatos accesibles para diferentes necesidades
- Beneficios destinados a organizaciones defensoras de los derechos infantiles
- Creación de recursos educativos con impacto a largo plazo
Revolución en la educación emocional infantil
La aparición de Mi viento interior marca un punto de inflexión en cómo las empresas abordan las necesidades reales de la infancia. Enseñar a gestionar emociones resulta ser un enfoque más transformador que simplemente ofrecer productos con luces y sonidos, estableciendo un nuevo paradigma en la responsabilidad social corporativa dirigida al público infantil. 🎯