Peak Technology adquiere Jinxbot

Peak Technology adquiere Jinxbot para revolucionar la impresión 3D 🚀
En un movimiento estratégico que hará felices a los adictos a la fabricación aditiva, Peak Technology ha comprado Jinxbot 3D Printing. Esta unión promete llevar la impresión 3D a nuevos niveles, combinando la velocidad de Jinxbot con la precisión de Peak. Ahora los clientes podrán pasar de un boceto en papel a un prototipo funcional en tiempo récord, y luego a la pieza final sin cambiar de proveedor. ¿El resultado? Menos dolores de cabeza y más tiempo para lo importante: diseñar la próxima gran cosa.
Cuando la impresión y el mecanizado se dan la mano
Esta fusión no es solo un matrimonio de conveniencia, sino un verdadero baile tecnológico. Los clientes podrán:
- Imprimir prototipos en materiales diversos (desde PLA hasta composites exóticos)
- Evaluar y ajustar los diseños en tiempo real
- Mecanizar piezas finales en metales de alta calidad
Todo bajo un mismo techo, lo que significa menos trámites y más tiempo para innovar. Como dicen en Peak: "Por qué tener dos proveedores cuando puedes tener el mejor de ambos mundos". 💡
"Esta fusión es como mezclar café con chocolate: lo bueno de dos mundos en una sola taza" - Robert de Neve, COO de Peak

El arsenal tecnológico que hará llorar de emoción a los makers
Detrás de esta potencia industrial hay un stack tecnológico que haría ruborizarse a cualquier taller maker:
- Software de diseño: Fusion 360 y SolidWorks para los puristas del CAD
- Preparación de impresión: PrusaSlicer y Cura para los amantes del detalle
- Simulaciones avanzadas: Ansys para asegurar que todo funcione a la primera
Y todo esto orquestado con herramientas internas que harían parecer a cualquier impresora doméstica un juguete de feria. 🛠️
Cultura de innovación compartida
Lo más interesante de esta fusión no es la tecnología, sino la combinación de mentalidades. Jinxbot aporta su agilidad de startup y su capacidad para decir "sí, lo hacemos" a proyectos imposibles. Peak contribuye con su rigor industrial y capacidad de escalar soluciones. Juntos prometen crear un ecosistema donde la creatividad no choque con la producción en serie.
Como prueba de esta filosofía compartida, ya están trabajando en integrar equipos y metodologías. Aunque admiten que todavía no han logrado que la máquina de café imprima tazas personalizadas... cada intento ha resultado en algo que se parece más a un experimento fallido de ciencia que a una bebida caliente. ☕
Así que la próxima vez que veas un prototipo impreso en 3D, recuerda: detrás podría estar esta dinámica pareja tecnológica, haciendo magia con plástico y metal. Aunque por ahora, siguen comprando sus tazas de café como el resto de los mortales. 😉