Olympo de Entropy Studio: cómo los dioses del VFX crearon un mundo mitológico

Cuando los dioses necesitan renderizar 🏛️💻
El proyecto Olympo de Entropy Studio es una oda visual a la mitología, donde cada frame parece un fresco griego cobrando vida. Entre criaturas de humo y templos que desafían la gravedad, este breakdown revela cómo se construyó un universo épico desde ceros digitales.
Arquitectura divina: entre lo digital y lo pintado
Para los escenarios monumentales:
- Matte painting proyectado sobre geometría base en Maya/Blender
- Desplazamiento de cámara con depth maps en Nuke
- Texturizado procedural para mármol y piedra antigua
Dato clave: "Cada templo flotante requería 3 versiones: vista general, medio detalle y primeros planos con modelado completo", explica el equipo.
Criaturas que nacen del caos (digital)
Seres elementales
- Esculpido en ZBrush con anatomía híbrida
- Rigs en Maya para partes sólidas
- Simulaciones en Houdini para elementos volátiles (humo, lava)
Efectos mágicos
- Partículas que responden al "alma" de las criaturas
- Shaders procedurales para transiciones piedra → lava
- God rays que interactúan con volúmenes
Recreando el Olimpo en 3ds Max
Alternativas para usuarios de foro3d:
- Forest Pack - Vegetación mítica y ruinas
- Phoenix FD - Efectos de humo/lava
- TyFlow - Enjambres de partículas mágicas
- V-Ray/Arnold - Shaders de materiales antiguos
Consejo: Usa Camera Mapping para integrar matte paintings en escenas 3D.
La fragilidad de los dioses digitales
Como bien resume el breakdown: "Renderizamos 300 frames de un titán de lava perfecto... solo para que el compositor lo tape con niebla porque 'quedaba más misterioso'". Pero cuando esa niebla digital hace llorar a los espectadores, hasta Zeus aprobaría el cambio. ⚡
"En el Olimpo del VFX, hasta Apolo maldice cuando el render farm se cae." - Artista anónimo de Entropy.