Publicado el 14/11/2025, 14:35:59 | Autor: 3dpoder

Nueva normativa de evaluación de riesgos para empleadas del hogar

Empleada del hogar utilizando tablet para evaluación de riesgos laborales en cocina doméstica con herramientas de prevención visibles en pantalla

Nueva normativa de evaluación de riesgos para empleadas del hogar

Un cambio histórico se avecina para el sector doméstico laboral a partir del 14 de noviembre de 2025, cuando las 378.000 trabajadoras del hogar afiliadas a la Seguridad Social adquirirán el derecho de solicitar evaluaciones exhaustivas de riesgos en sus lugares de trabajo. Esta transformación legal, establecida mediante el Real Decreto 893/2024, representa una equiparación significativa de derechos con otros profesionales 🏠

Responsabilidades preventivas para empleadores

Los empleadores domésticos enfrentan ahora obligaciones preventivas que anteriormente no existían en este ámbito. Deben utilizar plataformas gratuitas como Prevencion10.es, desarrollada por el INSST específicamente para facilitar procesos de autoevaluación accesibles. La documentación requerida abarca desde la identificación meticulosa de peligros hasta la implementación de medidas correctivas 🛡️

Compromisos obligatorios para empleadores:
"El entorno doméstico deja de ser un espacio desregulado en materia de seguridad y salud laboral" - Real Decreto 893/2024

Actualizaciones y consecuencias legales

La evaluación de riesgos se concibe como un documento dinámico que requiere revisiones periódicas, especialmente cuando ocurren cambios en las condiciones laborales o incidentes relevantes. El incumplimiento de estas obligaciones conlleva sanciones económicas que pueden alcanzar cifras significativas, reflejando la seriedad con que se aborda esta protección laboral ⚖️

Requisitos adicionales para empleadores:

Impacto en el ámbito doméstico

Los empleadores descubren ahora que sus hogares pueden presentar peligros equivalentes a entornos laborales tradicionalmente considerados de alto riesgo. La protección del bolsillo se vincula directamente al cumplimiento normativo, estableciendo un precedente importante para la seguridad laboral en espacios domésticos. Esta regulación marca un punto de inflexión en la consideración del trabajo del hogar como actividad profesional de pleno derecho 💼

Enlaces Relacionados