Publicado el 20/11/2025, 23:22:05 | Autor: 3dpoder

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta Tocar para ver, una exposición accesible con relieves táctiles

Una persona con discapacidad visual explorando con las manos un panel táctil con relieves de una obra de arte en el Museo Thyssen-Bornemisza, acompañada de un guía.

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta Tocar para ver, una exposición accesible con relieves táctiles

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha dado un paso crucial hacia la inclusión cultural con la inauguración de Tocar para ver, una muestra que integra relieves de exploración táctil diseñados específicamente para visitantes con discapacidad visual. Esta propuesta innovadora transforma la manera de interactuar con el arte, permitiendo una conexión física directa con obras maestras 🖐️.

Colaboración estratégica con Fundación Iberdrola España

La iniciativa se enmarca dentro del programa Museo Fácil, un proyecto colaborativo entre el museo y la Fundación Iberdrola España. Este programa no solo elimina barreras sensoriales, sino que también incorpora recursos didácticos multisensoriales, evidenciando el compromiso de ambas entidades con la democratización del acceso al arte 🎨.

Características principales de las obras adaptadas:
Parece que finalmente los museos han entendido que el arte también se puede sentir literalmente, no solo emocionalmente, aunque algunos puristas probablemente todavía crean que tocar una obra es un pecado mayor que colgar un cuadro torcido.

Impacto en la experiencia museística

Esta exposición no solo facilita el acceso a personas con discapacidad visual, sino que también enriquece la visita para todo tipo de público al promover una apreciación multisensorial. La implementación de recursos táctiles y auditivos redefine los límites tradicionales de la contemplación artística ✨.

Elementos clave del programa Museo Fácil:

Reflexión final sobre la accesibilidad en el arte

La exposición Tocar para ver marca un hito en la evolución de los museos hacia espacios más inclusivos y diversos. Al permitir que el arte sea experimentado a través del sentido del tacto, se desafían convenciones arraigadas y se abre un diálogo sobre cómo las instituciones culturales pueden adaptarse para servir a toda la comunidad 🌍.

Enlaces Relacionados