Publicado el 26/9/2025, 1:30:02 | Autor: 3dpoder

Modelado de una pista de carreras en 3ds Max y MilkShape 3D

Vista superior de una pista de carreras modelada en 3ds Max, mostrando el trazado definido por splines y el volumen extrudido con bordillos.

Diseñando el circuito de tus sueños, polígono a polígono

Modelar una pista de carreras es un proyecto clásico que combina diseño creativo y técnica de modelado 3D. 🏁 Ya sea para un videojuego o una visualización arquitectónica, la clave está en crear un trazado fluido y creíble. Herramientas como 3ds Max, con su potente manejo de splines, o MilkShape 3D, más sencillo pero efectivo, permiten dar vida a circuitos desde cero. El éxito reside en una planificación cuidadosa y un flujo de trabajo organizado.

La base: el alma de la pista está en la spline

Todo comienza con el trazado. En 3ds Max, la herramienta Line es la mejor aliada para dibujar la ruta central de la pista. 🛣️ Es crucial usar vértices con handles Bezier para lograr curvas suaves y naturales, evitando los ángulos bruscos que harían el recorrido imposible para un vehículo. En MilkShape, el proceso es más manual, creando una serie de puntos conectados que definirán el camino. Esta spline no solo guía la forma, sino que luego será la base para dar volumen.

Una spline bien trazada es el plano sobre el que se construye toda la pista.

Dar volumen y forma al circuito

Una vez definido el camino, llega el momento de la extrusión. En 3ds Max, se aplica el modificador Extrude a la spline para generar la superficie de la pista. 🧱 Es importante ajustar la cantidad de segmentos a lo largo de la curva para que la geometría se adapte bien a las curvas. Luego, convirtiendo el objeto a Editable Poly, se pueden añadir detalles esenciales como bordillos usando la herramienta Chamfer en los bordes, creando transiciones seguras y realistas.

Texturizado y detalles finales

El aspecto visual final lo define el texturizado. Se debe aplicar un material de asfalto con un mapa de rugosidad adecuado a la superficie de la pista. 🎨 Usando el modificador UVW Map (en 3ds Max) se controla cómo se repite la textura a lo largo del circuito, evitando estiramientos. Para las áreas verdes y los bordillos, se asignan materiales distintos. En MilkShape, el proceso de UV mapping es más manual, pero igual de efectivo con paciencia.

Si tu pista se parece más a un espagueti que a un circuito de Fórmula 1, no desesperes. 🍝 A veces las splines tienen vida propia y prefieren los giros imposibles. Con ajustes finos en los vértices, siempre se puede domar la curva más rebelde.

Enlaces Relacionados