Publicado el 6/9/2025, 9:24:59 | Autor: 3dpoder

Modelado e impresion 3D de cachas para Yamaha RX100 modelo 97

Modelo 3D de una cacha lateral de Yamaha RX100 en Blender, mostrando detalles de anclajes y curvatura, junto a una impresion 3D terminada en material PETG.

Reviviendo clásicos con impresión 3D 🏍️

Si estás restaurando tu Yamaha RX100 modelo 97 y buscas las cachas laterales, perteneces a un club creciente de entusiastas que recurren a la impresión 3D cuando las piezas originales son imposibles de encontrar. Programas como Blender 4.1, Autodesk Fusion 360 o ZBrush 2025 permiten modelar estas piezas con nivel de detalle sorprendente, capturando curvas exactas y anclajes para encaje perfecto. El camino no siempre es fácil—rara vez hay escaneos disponibles—pero el resultado vale cada hora de modelado.

Proceso de escaneo y preparación

Si tienes una cacha original en buen estado, el escaneo 3D acelera enormemente el proceso. Usando un escáner como el Creality CR Scan o aplicaciones de fotogrametría en smartphones con RealityCapture, se captura la geometría base. Este escaneo crudo se importa a Blender o Fusion 360 para limpieza: eliminar artefactos, rellenar agujeros y corregir deformaciones. Herramientas como Remesh o Sculpting ayudan a reconstruir áreas dañadas, mientras Boolean operations aseguran que los agujeros de anclaje coincidan con los de la moto. 🔧

Modelado desde cero con referencias

Cuando no hay pieza original para escanear, el modelado desde cero es la opción. Se comienza con fotos de referencia alineadas en vistas ortográficas en Blender. Utilizando curvas NURBS o modelado poligonal, se trazan las siluetas principales, extruyendo y ajustando hasta lograr la forma 3D. Es crucial verificar constantemente las medidas con calibres o planos técnicos si están disponibles. Modificadores como Subdivision Surface suavizan las curvas, mientras Solidify añade grosor uniforme a la pieza.

Modelar una cacha no es solo recrear una forma; es capturar la ergonomía de una era motera.

Preparación para impresión 3D

Una vez el modelo está listo, se exporta a formatos de impresión como STL o OBJ. En software de slicing como Ultimaker Cura 6 o PrusaSlicer 3.6, se ajustan parámetros clave:

La elección de material—PLA para facilidad o PETG para resistencia a impactos y calor—depende del uso planned.

Pruebas y ajustes iterativos

Ningún modelo es perfecto en el primer intento. Imprimir un prototipo en baja calidad (0.3mm layer height, 10% infill) permite verificar encaje en la moto sin gastar mucho tiempo o filamento. Ajustes comunes incluyen:

Estas iteraciones aseguran que la versión final encaje como un guante.

Acabados post-impresión

Tras imprimir la versión definitiva, se lijan asperezas con papel de lija de grano creciente (desde 120 hasta 600). Para un acabado profesional, se aplica masilla para modelista en capas finas, se lija de nuevo y se pinta con aerosol automotriz que coincida con el color original de la moto. Opcionalmente, un clear coat protege el color y añade brillo.

Mientras tu Yamaha RX100 recupera su gloria de los 90, tu impresora 3D demuestra que a veces el futuro es la única manera de preservar el pasado. Y si el gato prueba la cacha como rascador, siempre puedes imprimirle uno a él también… en PLA color hueso. 😅

Enlaces Relacionados