Publicado el 10/9/2025, 1:21:01 | Autor: 3dpoder

Modelado de una suspension de formula 1 en Rhino tras el abandono de Alonso

Render 3D de un ensamblaje detallado de una suspension de coche de competicion, mostrando brazos, rotulas y amortiguador en Rhino.

Cuando la precision mecanica se encuentra con el diseno 3D

El reciente abandono de Fernando Alonso en el Gran Premio de Italia por un fallo en la suspension es un recordatorio brutal de la importancia de cada componente en un monoplaza de Formula 1. 🏎️ En el mundo del diseno 3D, un error similar seria tener una jerarquia de huesos mal configurada que arruina una animacion completa. Recrear un sistema de suspension en Rhino no es solo un ejercicio tecnico; es una forma de entender la precision milimetrica que exige el automovilismo de maxima competicion.

Los cimientos del modelo: referencia y organizacion

El primer paso para modelar con exito es la preparacion. En un archivo nuevo de Rhino, se ajustan las unidades a metricas y se crean capas organizadas para cada elemento: chasis, rueda, suspension y auxiliares. Importar o dibujar las vistas en planta y alzado del coche y la rueda proporciona referencias esenciales para mantener la cohesion dimensional. 📐 Bloquear volúmenes basicos (bounding boxes) para los puntos clave de anclaje ayuda a visualizar el espacio de trabajo y evita errores de posicionamiento mas adelante.

Dando forma a los brazos y rotulas

La creacion de los brazos de suspension comienza con el diseno de secciones transversales utilizando curvas cerradas. Estas secciones se disponen en planos perpendiculares a la longitud del brazo. 🛠️ Utilizando comandos como Sweep1 o Loft, se genera la superficie principal del brazo, a la que luego se aplican FilletEdge para suavizar las uniones criticas. Para las rotulas, se parte de cilindros que se modifican con operaciones booleanas (BooleanDifference) para crear alojamientos de pasadores, simulando la funcionalidad real del conjunto.

La precision en el modelado NURBS no es un lujo, es la diferencia entre un componente que funciona y uno que falla en la curva mas rapida.

Parametrizacion y ajustes finales

Para dotar de flexibilidad al diseno, Grasshopper se convierte en el aliado perfecto. Al pasar las curvas de referencia a este entorno, se pueden controlar parametros como longitudes y radios mediante sliders, permitiendo iterar y optimizar el diseno sin tener que rehacer la geometria manualmente. 🔧 Para componentes como el muelle, se utiliza una Helix con el paso y numero de vueltas adecuados, a la que se aplica un barrido con un perfil circular. El amortiguador se modela como cilindros concentricos, añadiendo detalles con booleanas y chaflanes.

El momento de la verdad: ensamblaje y comprobacion

Una vez modeladas todas las piezas, se procede a su ensamblaje utilizando herramientas como Move, Rotate y Orient3Pt. Es crucial verificar que no existan interferencias entre componentes, utilizando secciones o comandos como Intersect. ✅ Simular el recorrido completo de la suspension moviendo la rueda y la torre permite asegurar que el muelle y el amortiguador no colisionen en ningun punto del movimiento, evitando el fallo que aparto a Alonso de la carrera.

La ironia del diseno perfecto

Terminas el modelo, lo observas orgulloso en el viewport y piensas que el render quedara impecable... hasta que recuerdas que no comprobaste el paso real del muelle con las dimensiones del coche. 😅 Es el equivalente digital de diseñar un motor de F1 y darte cuenta de que usaste un tornillo de estanteria. Por suerte, en foros como este siempre hay un alma caritativa con un script de Grasshopper que te saca del apuro en el ultimo momento. 🫠 Al menos nuestro modelo no se rompera en Monza.

Enlaces Relacionados