Mad Cool 2025: cuando la música y el arte digital crean magia visual

Mad Cool 2025: Donde los beats encontraron a los píxeles
Olivia Rodrigo no solo cerró el Mad Cool con su música, también con una explosión de arte digital que convirtió el escenario en un sueño 3D. Pantallas LED gigantes, proyecciones mapeadas y efectos generados en tiempo real demostraron que los festivales ya no son solo audio, son experiencias inmersivas. 🎤✨
El software detrás del espectáculo
Mientras el público bailaba, los artistas digitales trabajaban en la sombra con herramientas como:
- Unreal Engine para visuals interactivos y escenarios virtuales
- TouchDesigner para sincronizar luces y proyecciones con la música
- After Effects para composición y efectos post-concierto
- Blender en algunos casos, para modelar elementos 3D integrados en vivo
"Hoy un VJ es tan importante como el DJ: sin visuals impactantes, la música pierde la mitad de su fuerza" – Artista digital que trabaja en festivales.
De la pantalla al escenario (y viceversa)
El proceso creativo detrás de estos shows es una mezcla de:
- Preproducción: Modelado 3D de escenarios y animaciones
- Tiempo real: Control de visuals sincronizados con la música
- Postproducción: Edición para redes sociales con DaVinci Resolve
¿Por qué esto importa a la comunidad 3D?
Eventos como Mad Cool son el laboratorio perfecto para técnicas que luego se aplican en:
- Producción de videoclips
- Experiencias de realidad virtual
- Motion graphics para marcas
- Efectos especiales en directo
Así que la próxima vez que veas un concierto, fíjate bien en esos visuals hipnóticos… porque detrás hay algún artista 3D que probablemente pasó más horas renderizando que el músico ensayando. 🖥️🔥
Y si Olivia Rodrigo algún día abre un tutorial de Blender, el internet explotará. Pero hasta entonces, seguiremos recreando su show en nuestros proyectos. 😉