Publicado el 23/7/2025, 17:25:58 | Autor: 3dpoder

La infección digital: cómo Entropy Studio contaminó el mundo de Rich Flu

Escena de Rich Flu mostrando un edificio cubierto de materia viscosa alienígena, con protuberancias orgánicas y fluidos en movimiento simulados digitalmente

Cuando las ciudades contraen enfermedades digitales

En Rich Flu, Entropy Studio no creó efectos visuales - cultivó una infección. Cada edificio, cada callejón y cada superficie en esta distopía no solo está contaminada, sino viva de la manera más inquietante posible. El estudio logró lo que pocas películas de terror consiguen: hacer que el propio escenario sea el monstruo. 🦠🏙️

"Queríamos que los espectadores sintieran comezón al mirar el asfalto" - Supervisor de VFX de Entropy Studio

Anatomía de una pandemia visual

El pipeline de infección digital incluía:

Síntomas visuales del Rich Flu

Los detalles más perturbadores incluían:

Como comentaba un artista: "Programamos el miedo en los parámetros de viscosidad". La película no muestra el horror - lo contagia. 💉

Física de lo repulsivo

Las simulaciones seguían reglas biológicas perturbadoras:

Cuando el render farm se convierte en laboratorio

El equipo desarrolló técnicas específicas para:

Como bien resumía el director de VFX: "Si al terminar tu turno soñabas con membranas viscosas, sabías que ibas por buen camino". El verdadero éxito de este trabajo es que, al igual que un virus, se instala en la mente del espectador y sigue creciendo después de los créditos. Porque en el cine de horror, los mejores efectos no son los que ves, sino los que no puedes dejar de imaginar. 🎥⚠️

Enlaces Relacionados