La ciudad como personaje: cómo Philm CGI transformó urbes reales en el thriller distópico de Jigra

Cuando las calles respiran paranoia digital
En Jigra, Philm CGI no creó efectos visuales - reprogramó la realidad urbana. Durante 16 meses de producción, transformaron Mumbai y Singapur en Hanshi Dao, una ciudad ficticia donde cada sombra esconde peligro y cada edificio fue rehecho pixel a pixel para generar incomodidad. 🌆👁️
"Queríamos que el público sintiera la ciudad apretando el gatillo" - Director de VFX de Philm CGI
La receta del desasosiego urbano
El flujo de trabajo incluyó:
- Digital matte painting para reescribir arquitecturas
- Houdini simulando caos urbano con física precisa
- Maya para vehículos y dobles digitales imperceptibles
- Nuke envenenando atmósferas con luz tóxica
Detalles que generan claustrofobia digital
Los elementos más inquietantes:
- Luces de neón que no iluminan, solo delatan
- Humo que se comporta como personaje secundario
- Reflejos en charcos que muestran lo que no deberías ver
- Arquitectura modificada para romper puntos de referencia
Como comentaba un artista: "Renderizamos la ansiedad urbana en 4K". 💻
Física de la persecución perfecta
Las simulaciones incluían:
- Multitudes que reaccionan al peligro con patrones realistas
- Vehículos policiales cuyos movimientos generan tensión
- Partículas de humo que siguen rutas de escape lógicas
- Destrucción que obedece a estructuras arquitectónicas reales
Cuando el color grading es arma narrativa
El verdadero poder de estos VFX está en lo que no hacen:
- Sin explosiones gratuitas
- Sin efectos que roben atención al drama
- Sin elementos digitales que delaten su artificialidad
- Sin perder el pulso documental del thriller
Como bien resumía el director: "Si al salir del cine miras tu ciudad diferente, nuestro trabajo está hecho". Porque en Jigra, los efectos visuales más potentes son los que no ves, pero no puedes dejar de sentir... como una mano invisible apretándote la garganta mientras caminas por calles que creías conocer. 🎥🌃