Inteligencia artificial explicativa y reparación 3D: los proyectos pioneros de la Universidad de Twente

Cuando la impresión 3D y la IA aprenden a explicarse (y a reparar cosas)
La Universidad de Twente acaba de conseguir 13.6 millones de euros para dos proyectos que harán sonreír a los amantes del 3D: desde reparar piezas industriales con impresión aditiva hasta desarrollar una IA que razona sus decisiones como un profesor paciente. Y lo mejor: no son teorías abstractas, sino soluciones prácticas donde el diseño digital tiene mucho que decir.
"¿Que por qué el software tomó esa decisión? Ahora podrá explicártelo... sin ponerse a la defensiva" — Desarrollador del proyecto DECIDE.
Add-reAM: el "taller mecánico" del futuro
Este proyecto convierte la impresión 3D en medicina para piezas industriales:
- Reparación in situ de componentes dañados
- Workflows definidos con empresas como Ultimaker y EOS
- Uso potencial de Blender/Maya para rediseño adaptativo
DECIDE: la IA que viene con manual de instrucciones
No es solo inteligencia artificial, es inteligencia comprensible:
- Explica sus decisiones como un humano (ideal para Houdini o renders)
- Equipo multidisciplinar: informáticos, filósofos y psicólogos
- Aplicable a optimización de parámetros en software 3D
Bonus track: arte, salud y adolescentes
La universidad también trabaja en:
- JUST ART: Arte climático con justicia social
- NanoMedNL: Nanotecnología médica
- STRONGER2GETHER: Salud mental adolescente
¿Por qué importa esto a los artistas 3D?
Porque:
- Las herramientas de reparación 3D podrían integrarse en DCCs
- La IA explicativa ayudaría a entender parámetros complejos
- Es un paso más hacia flujos de trabajo éticos y transparentes
Así que ya sabes: el futuro podría ser imprimir piezas viejas con IA que te explique por qué ese relleno hexagonal era la mejor opción. Y con café financiado por fondos europeos, que no es poco ☕.