Integrar Realviz Movimento en tus proyectos 3D de captura de movimiento

Integrar Realviz Movimento en tus proyectos 3D de captura de movimiento
Cuando hablamos de captura de movimiento en el mundo del 3D, nombres como Realviz Movimento siempre aparecen en las conversaciones más técnicas de foros como este. Realviz Movimento fue una herramienta muy popular en la década de los 2000 para realizar tracking y captura de movimiento con cámaras convencionales. Aunque hoy en día software como MotionBuilder o incluso Blender con sus addons de mocap son más comunes, aún hay artistas que quieren entender o rescatar proyectos con Movimento.
¿Qué es exactamente Realviz Movimento y cómo se utiliza?
Realviz Movimento es un software especializado en captura de movimiento sin la necesidad de trajes mocap tradicionales. Funciona analizando la posición de marcadores (o features rastreables) en varias cámaras sincronizadas. Después de calibrar el espacio 3D y alinear las cámaras, Movimento genera datos de movimiento que puedes exportar en formatos compatibles con otros programas 3D como Maya, 3ds Max o incluso Blender (aunque a veces hay que pasar por MotionBuilder como puente).
- Paso 1: Configura tu espacio de captura con varias cámaras. Cuanto más ángulos tengas, mejor será la triangulación de los puntos.
- Paso 2: Realiza la calibración del espacio dentro de Realviz Movimento para definir el entorno 3D.
- Paso 3: Importa los vídeos capturados y realiza el tracking de los marcadores. Aquí es donde más paciencia se necesita.
- Paso 4: Refina el solve y genera el esqueleto animado. Puedes visualizar el resultado dentro de Movimento antes de exportar.
- Paso 5: Exporta el archivo en un formato compatible (.FBX por ejemplo) y llévalo a Maya, Blender o el software que uses para animar o montar la escena.
Consejos prácticos para quienes vienen del mundo de Maya o Blender
Si estás acostumbrado a manejar rigs en Maya o a trabajar con armatures en Blender, la transición de los datos de Realviz Movimento puede requerir un poco de limpieza en la curva de animación y ajustes en el retargeting. Hay herramientas como HumanIK en Maya o Retarget en Blender que facilitan este proceso.