Infinigen Indoors amplía sus capacidades con importación de activos 3D y simulación interactiva

Infinigen Indoors: cuando lo procedural y lo importado se dan la mano
El generador de entornos Infinigen acaba de romper su propia regla: ya no todo debe crearse con nodos. Su última actualización permite importar modelos 3D estáticos desde Blender o Maya, combinando lo mejor del diseño manual con la generación procedural. ¿El resultado? Escenas más ricas donde ese sofá ornamentado que tanto costó modelar finalmente tiene sentido.
"Dejamos que los artistas hagan lo que mejor saben (modelar) y la IA lo que hace mejor (rellenar el resto)" — Notas del parche.
Novedades que cambian el juego
- Importación de activos: Esculturas, muebles complejos y elementos difíciles de generar proceduralmente
- Infinigen-Sim: Módulo para crear puertas, cajones y objetos interactivos 🚪
- Exportación avanzada: Formatos como USD, URDF y MJCF para pipelines de simulación
Flujo de trabajo híbrido
Ahora puedes:
- Modelar elementos clave en Blender/Maya
- Importarlos a Infinigen
- Generar proceduralmente el entorno alrededor
- Exportar todo junto para Unreal o Isaac Sim
Requisitos y limitaciones
- Soporte multiplataforma: Linux/macOS nativo, Windows via WSL (experimental)
- GPU NVIDIA requerida para aceleración CUDA
- En Blender, funciona mejor como módulo externo que interno
¿Para qué sirve realmente?
Ideal para:
- Prototipado rápido de espacios interiores
- Simulaciones de robótica/IA con objetos interactivos
- Motion graphics con base procedural pero detalles manuales
Con esta actualización, Infinigen deja de ser solo un generador procedural para convertirse en un puente entre el modelado tradicional y la creación asistida. Eso sí, seguimos esperando el día que pueda generar esa taza de café perfecta que tanto nos cuesta modelar ☕.