Publicado el 14/7/2025, 16:13:38 | Autor: 3dpoder

Guía rápida para rigging con Biped en 3ds Max

Personaje 3D con rig Biped aplicado mostrando controles básicos en 3ds Max

Cuando necesitas un rig para ayer

Biped es como ese amigo que siempre llega tarde pero al menos aparece: no es el sistema más sofisticado, pero cuando necesitas un rig funcional en tiempo récord, ahí está. 🦸‍♂️ Perfecto para cuando el deadline acecha y el cliente sigue preguntando "¿ya está listo para animar?"

El ABC del Biped: rigging exprés

  1. Crea tu Biped desde Create > Systems (es como hacer magia, pero con más clicks)
  2. Ajusta la escala en Figure Mode hasta que parezca que el personaje usa el Biped como esqueleto
  3. Aplica Physique o Skin (spoiler: Skin da más control pero Physique es más rápido)
  4. ¡A animar! Porque para eso estamos, ¿no?
Un rig Biped bien ajustado puede salvarte más proyectos que 5 años de experiencia en programación de Python.

Ventajas que harán llorar a los puristas

Limitaciones que debes conocer (antes de maldecir)

Biped no es perfecto, y eso está bien:

Dato curioso: El 90% de los animadores profesionales usaron Biped en sus primeros proyectos. El 10% restante miente. 😉

Y cuando por fin tengas tu personaje animado, recordarás que Biped, como el ajo en la cocina: no es gourmet, pero salva casi cualquier plato. Eso sí, si necesitas riggear algo más complejo que un humanoide básico... mejor ve aprendiendo a usar CAT o sistemas personalizados. 🚀

Bonus tip: Guarda siempre una versión del Biped en T-pose antes de animar. Agradecerás este consejo cuando el cliente pida cambios a mitad de proyecto.

Enlaces Relacionados