Guía esencial para animar multitudes con Crowd en 3ds Max

Cuando necesitas que cien peces naden al unísono
El sistema Crowd de 3ds Max es como ese director de orquesta que logra que cientos de instrumentos suenen en armonía... cuando sabes cómo darle las instrucciones correctas. 🎻 Aquí está tu partitura para dominar multitudes digitales.
Los 4 pilares de una simulación Crowd exitosa
1. Creación de agentes
- Prepara variaciones de tu modelo base (peces, pájaros, etc.)
- Asigna animaciones cíclicas (aletas, alas) en modo Loop
- Optimiza geometrías con instancias o proxies
2. Configuración del escenario
- Define superficies de navegación (Surface Follow)
- Marca obstáculos con deflectores simples
- Establece zonas de influencia (avoid/go to)
Un comportamiento Crowd bien configurado es como las reglas de tránsito: todos siguen patrones pero con variaciones naturales.
3. Programación de comportamientos
- Seek: Para movimientos dirigidos
- Avoid: Evita colisiones con obstáculos
- Speed Vary: Da variación realista al grupo
4. Ajuste final
- Prueba con 10-20 agentes antes de escalar
- Ajusta parámetros de visión y distancia de reacción
- Hornea la simulación para mayor fluidez
Errores que convierten tu multitud en caos
- Olvidar activar Solve en el panel Crowd
- No asignar animaciones a los delegados
- Usar demasiados agentes sin optimización
Dato crucial: El 80% del realismo está en la variación aleatoria de tamaño, velocidad y timing. El 20% restante es evitar que se comporten como clones. 🐠🐟🐠
Ahora que conoces estos secretos, podrás crear desde cardúmenes coordinados hasta bandadas desorganizadas... todo con unos clics. Y cuando ese cliente diga "¿podemos añadir 500 peces más?", podrás responder "ya están nadando" con una sonrisa. 😎
Bonus tip: Para multitudes humanas, combina Crowd con Biped y guarda variaciones de walkcycles en tu biblioteca para reutilizar.