Publicado el 2/6/2025, 8:49:10 | Autor: 3dpoder

Grafeno en las carreras de la Indycar

Piezas de automovilismo impresas en 3D con grafeno, exhibidas en una mesa de trabajo junto a herramientas y un casco de carreras.

Lyten Motorsports y su amor por el grafeno en 3D

En el mundo de las carreras, donde cada gramo cuenta y la resistencia es clave, Lyten Motorsports ha decidido jugar con un material que suena a ciencia ficción: el 3D Graphene. No, no es el nombre de una banda de rock indie, sino un compuesto revolucionario que promete dejar atrás a la fibra de carbono como si fuera un coche de caballos. 🏎️

La empresa ha instalado su nueva fábrica en Indianápolis, justo al lado de la sede de INDYCAR Experience, porque ¿qué mejor lugar para probar piezas de competición que en la capital del motor? Allí, imprimen componentes que, según ellos, son más ligeros que una pluma y más resistentes que el orgullo de un ingeniero después de una victoria.

El grafeno 3D: ¿el nuevo superhéroe de los materiales?

Según Lyten, este material no es solo un "yo también" en el mundo de los compuestos. Es como el Swiss Army knife de la ingeniería:

Dan Cook, el director general, lo resume con una frase que suena a eslogan de película:

"Si la fibra de carbono fue la revolución, el 3D Graphene es el golpe de Estado".
Y mientras tanto, también desarrollan baterías de litio-azufre, porque ¿por qué conformarse con una revolución cuando puedes tener dos? 🔋

Piezas de automovilismo impresas en 3D con grafeno, exhibidas en una mesa de trabajo junto a herramientas y un casco de carreras.

Del ordenador a la pista, sin perder un detalle

Para los aficionados al diseño 3D, el proceso les resultará familiar, aunque con un toque de alta tecnología:

  1. Diseño en Blender o 3ds Max (porque hasta las piezas de competición merecen buen render).
  2. Ajustes técnicos en SolidWorks, donde las matemáticas se vuelven arte.
  3. Mallado preciso en Rhino, porque en el mundo real no hay polígonos flotantes.

Y luego, claro, llega la magia de la impresión 3D, donde el grafeno se deposita con más cuidado que un padre primerizo poniendo a dormir a su bebé. 😴

¿Frenos, chasis... y tuppers?

Lyten asegura que su material es tan versátil que pronto lo veremos en todas partes: desde frenos que aguantan el infierno de una curva cerrada hasta chasis que desafían las leyes de la física. Y, bromas aparte, incluso sugieren que podría usarse para la tapa del tupper del almuerzo del equipo. Después de todo, si resiste 350 km/h, ¿por qué no iba a aguantar 3 minutos en el microondas? 🍲

Así que, mientras algunos siguen soñando con coches voladores, Lyten está aquí para recordarnos que el futuro está en los materiales... y en no quemarse con la comida caliente. ¡Larga vida al grafeno! 🚀

Enlaces Relacionados