Publicado el 28/9/2025, 12:58:32 | Autor: 3dpoder

Ford utiliza impresion 3D para desarrollar el Mustang GTD para Nurburgring

Mustang GTD en el circuito de Nurburgring, con primeros planos de componentes aerodinamicos impresos en 3D integrados en la carroceria.

Cuando la impresión 3D se sube al Mustang más radical

Los ingenieros de Ford han revelado cómo la impresión 3D ha sido un pilar fundamental en el desarrollo del Mustang GTD, la versión más extrema creada para dominar el temible circuito de Nürburgring. Lejos de ser una herramienta secundaria, la fabricación aditiva permitió crear piezas críticas que optimizaron la aerodinámica, redujeron el peso y, en última instancia, ayudaron a esculpir un automóvil de altísimo rendimiento. Es un testimonio de cómo esta tecnología ha pasado del prototipado a la ingeniería de competición. 🏁

Más allá del prototipado: piezas finales en la pista

La contribución de la impresión 3D en el GTD va mucho más allá de crear maquetas. Los ingenieros fabricaron piezas finales funcionales que se sometieron a los rigores de la pista. Estas incluyen componentes aerodinámicos complejos, soportes ligeros y conductos de refrigeración, todos diseñados con una libertad geométrica imposible de lograr mediante métodos de fabricación tradicionales. El resultado es un coche más ligero, más eficiente y con una carrocería que corta el aire con mayor efectividad.

Ventajas competitivas en el desarrollo

El uso de la impresión 3D otorgó al equipo de Ford una agilidad invaluable durante el proceso de desarrollo.

Combinar múltiples piezas en una sola estructura impresa, reduciendo ensamblajes y peso.

Esta velocidad de desarrollo es crucial en la carrera contra reloj para preparar un coche para Nürburgring. ⏱️

Gracias a piezas impresas en 3D, el equipo logró optimizar la aerodinámica, reducir peso y mejorar la eficiencia del vehículo sin comprometer su resistencia o seguridad.

Un vistazo al futuro de la fabricación automotriz

El Mustang GTD no es un ejercicio de laboratorio; es la demostración de un cambio de paradigma. Muestra que la impresión 3D está lista para fabricar componentes críticos en vehículos de serie de alto rendimiento. Aunque los materiales especializados aún suponen un coste mayor, el ahorro en tiempo de desarrollo y la ganancia en rendimiento justifican la inversión. Es probable que esta filosofía de diseño "aditivo" se filtre progresivamente a otros modelos, marcando el camino a seguir. 🚗

Al final, Ford demuestra que en la búsqueda de la perfección en la pista, cada gramo y cada ángulo cuentan. Y la impresión 3D ha resultado ser la llave para tallar esa perfección con una precisión y velocidad que eran inimaginables hace solo una década. 😉

Enlaces Relacionados