Publicado el 9/10/2025, 4:19:51 | Autor: 3dpoder

Volumétricas con partículas en Blender

Configuración de Point Density en Blender mostrando partículas convertidas en volumen denso con materiales volumétricos y sistema de partículas visible

Cuando las partículas deciden volverse niebla

El Point Density en Blender es una de esas herramientas que parece mágica hasta que intentas usarla y todo se convierte en un caos de partículas invisibles y volúmenes fantasma. La frustración es comprensible cuando has probado todas las combinaciones posibles y el resultado sigue siendo... nada. Esta textura especial está diseñada para convertir sistemas de partículas en campos de densidad volumétrica, pero requiere una configuración muy específica que no es intuitiva para la mayoría de usuarios.

El problema principal suele estar en la conexión entre tres sistemas separados: el sistema de partículas, la textura Point Density, y el material volumétrico. Si uno de estos elementos falla, todo el sistema colapsa silenciosamente.

Configuración esencial del sistema de partículas

El primer paso crítico es tener un sistema de partículas activo y visible. En las propiedades de partículas, ve a la pestaña Render y asegúrate de que esté configurado como Object o Group - No uses Halo o None. El Point Density solo funciona con partículas que tienen geometría real. La cantidad de partículas también importa: necesitas al menos 1000-5000 partículas para empezar a ver resultados decentes.

En la pestaña Field Weights, verifica que las partículas no estén siendo afectadas por fuerzas que las alejen demasiado del área que quieres llenar. Para pruebas iniciales, usa un sistema simple con Emitter y gravedad cero, así las partículas se mantienen en su lugar.

El Point Density perfecto es como una buena sopa: necesita suficientes ingredientes y el fuego adecuado

Configuración de la textura Point Density

En el Shader Editor, añade una textura Point Density y conéctala a un material volumétrico. Aquí es donde la mayoría se pierde: en las propiedades de la textura, debes seleccionar el sistema de partículas específico que quieres usar. No basta con tener partículas en la escena - debes decirle explícitamente a la textura qué sistema usar.

Los parámetros críticos son Radius y Resolution. El Radius controla qué tan grande es la "nube" alrededor de cada partícula, mientras la Resolution determina la calidad del volumen. Comienza con Radius 0.5-1.0 y Resolution 100-200, luego ajusta según necesites.

Materiales volumétricos y nodos

Para que el Point Density sea visible, necesitas un material volumétrico. En el Shader Editor, añade un nodo Principled Volume y conecta la textura Point Density al socket Density. Este es el paso más crucial - sin esta conexión, no verás nada.

Ajusta los parámetros del Principled Volume: Density alrededor de 1.0-5.0, Anisotropy en 0.0 para nubes densas o valores positivos/negativos para materiales más translúcidos. El color lo puedes controlar conectando un nodo ColorRamp entre el Point Density y el socket Color del volumen.

Optimización y solución de problemas

Si el render es demasiado lento o el volumen no se ve bien, ajusta la calidad del volumen en las opciones de render. En las propiedades de render, ve a Volumes y aumenta Step Size (0.1-0.5) y Max Steps (64-256). Valores más bajos dan mejor calidad pero son más lentos.

Para problemas de artefactos o parches vacíos, verifica que las partículas estén distribuidas uniformemente y que el Object del Point Density sea suficientemente grande para contener todas las partículas. El volumen solo se genera dentro del objeto asignado al Point Density.

Flujo de trabajo verificado paso a paso

Comienza con un cubo simple como emisor de partículas. Configura 2000 partículas renderizadas como esferas pequeñas. Luego crea un material volumétrico con nodos: Texture Coordinate → Point Density → ColorRamp → Principled Volume. Finalmente, asigna este material al cubo y ajusta parámetros hasta obtener el look deseado.

Para efectos más avanzados, experimenta con animación de partículas y diferentes configuraciones de Point Density. Puedes crear desde nubes estáticas hasta explosiones en crecimiento o humo que se disipa.

Dominar el Point Density te abrirá las puertas a efectos volumétricos espectaculares que serían imposibles con técnicas tradicionales. Porque en Blender, hasta las partículas más simples pueden aprender a convertirse en nubes, humo o explosiones con la configuración adecuada de nodos 😏

Enlaces Relacionados