Publicado el 9/10/2025, 13:15:31 | Autor: 3dpoder

Cómo crear leche realista en RealFlow para proyectos universitarios

Animación en RealFlow mostrando leche siendo vertida desde una jarra hacia un tazón en escena de cocina

El desafío de la leche virtual para proyectos académicos

Entendemos perfectamente tu situación: deadlines que aprietan, un software nuevo que parece diseñado para confundir y la presión de que tu proyecto final dependa de conseguir ese efecto de leche perfecto. La buena noticia es que con RealFlow puedes lograr resultados convincentes sin necesidad de convertirte en un experto en dinámicas de fluidos.

Para verter leche de una jarra a un tazón necesitas dominar tres conceptos básicos: el emisor que crea el líquido, el collider que lo contiene y las propiedades que lo hacen parecer leche en lugar de agua. Todo esto es más simple de lo que parece una vez entiendes la lógica.

En RealFlow, la leche es básicamente agua con actitud y un cambio de color

Configuración rápida para el vertido de leche

Sigue estos pasos en orden y tendrás tu simulación funcionando en menos de una hora. No te saltes pasos y verás cómo todo comienza a tener sentido.

Propiedades para que se vea como leche

El secreto está en la densidad y el color. El agua tiene densidad 1, pero la leche necesita alrededor de 1.03 para moverse más lentamente y con más cuerpo.

Para el color, no uses blanco puro o parecerá pintura. Un blanco ligeramente crema con muy poca transparencia funciona mejor 😊

Tutorial paso a paso simplificado

Comienza con una escena de prueba simple antes de trabajar con tu animación final. Un cubo como jarra y una esfera como tazón te permitirán experimentar sin miedo a romper tu proyecto.

La posición inicial se configura simplemente posicionando el emitter donde quieres que empiece la simulación. RealFlow respetará la posición y animación de tus objetos automáticamente.

Optimización para render rápido

Como tienes tiempo limitado, configura la simulación para que sea eficiente. No necesitas millones de partículas para un vertido simple de leche.

Usa una resolución moderada y simula solo los fotogramas necesarios. Puedes empezar la simulación unos fotogramas antes del vertido y terminarla cuando el tazón tenga suficiente líquido.

Recursos específicos para tu proyecto

Busca en YouTube RealFlow basic liquid pouring tutorial o RealFlow milk simulation for beginners. Los tutoriales de menos de 15 minutos suelen ser más útiles que los de una hora cuando estás comenzando.

No te preocupes por crear el efecto más realista del mundo. Para un proyecto universitario, con que se vea convincente y cumpla su función narrativa será más que suficiente.

Recuerda que hasta los mejores artistas 3D comenzaron sin saber cambiar el color de un líquido. Tu proyecto saldrá adelante y probablemente termines sorprendiéndote de lo que puedes lograr bajo presión 🥛

Enlaces Relacionados