Crean gominolas impresas en 3D enriquecidas con vitaminas para combatir carencias nutricionales

Cuando la impresión 3D endulza la lucha contra la malnutrición
La Universidad Politécnica de Valencia está revolucionando tanto la nutrición como la fabricación digital con un desarrollo que parece sacado de una película de ciencia ficción. Investigadores de la UPV han creado gominolas impresas en 3D enriquecidas con vitaminas y minerales específicos, capaces de combatir carencias nutricionales de manera personalizada y, lo más importante, apetitosa. Este proyecto, documentado en el Journal of Food Engineering, demuestra cómo la tecnología de impresión 3D puede trascender el plástico para adentrarse en el mundo de los alimentos funcionales.
La innovación valenciana resuelve uno de los mayores desafíos de la suplementación nutricional: la adherencia al tratamiento. Mientras pastillas y jarabes suelen generar rechazo, especialmente en niños y personas mayores, estas gominolas personalizadas convierten la ingesta de nutrientes en una experiencia divertida y atractiva. La tecnología permite ajustar no solo el contenido nutricional, sino también la textura, forma y sabor según las preferencias y necesidades de cada individuo. La medicina nunca había sido tan dulce. 🍬
En la UPV, la impresión 3D está demostrando que la nutrición personalizada puede ser tan dulce como necesaria
La ciencia detrás del caramelo nutritivo
El desarrollo de la UPV combina conocimientos de ingeniería alimentaria, nutrición y fabricación aditiva de manera innovadora.
- Bio-tintas comestibles basadas en hidrocoloides que sirven como vehículo para nutrientes
- Sistemas de extrusión en frío que preservan la estabilidad de vitaminas termolábiles
- Control preciso de dosificación que garantiza la cantidad exacta de cada micronutriente
- Personalización de formas y texturas adaptadas a diferentes grupos de población
La capacidad de imprimir capa por capa permite crear estructuras internas que controlan la liberación de nutrientes, optimizando su absorción y evitando interacciones negativas entre diferentes vitaminas y minerales.
Aplicaciones que endulzan la salud global
Esta tecnología tiene potencial para transformar múltiples áreas de la nutrición y la salud.
- Suplementación pediátrica para niños con aversión a medicamentos tradicionales
- Nutrición geriátrica adaptada a problemas de masticación y deglución
- Deportistas de élite que requieren suplementación específica para su disciplina
- Poblaciones vulnerables con carencias nutricionales identificadas
Para personas con condiciones médicas que requieren suplementación constante—como anemia, déficits de vitamina D o problemas de absorción—estas gominolas podrían significar la diferencia entre abandonar el tratamiento o seguirlo consistentemente.
El futuro de la alimentación personalizada
Este avance podría marcar el inicio de una nueva era en cómo abordamos la nutrición preventiva y terapéutica. La personalización masiva deja de ser una utopía.
Imaginemos farmacias con impresoras 3D de alimentos que preparen suplementos a medida según análisis sanguíneos recientes, o hospitales produciendo gominolas nutritivas para pacientes con necesidades específicas. La UPV ha demostrado que la tecnología está lista; ahora queda adaptar los marcos regulatorios y escalar la producción. La dulce revolución de la nutrición personalizada acaba de comenzar. 🔬
Y si estas gominolas nutritivas saben tan bien como prometen, pronto los niños podrían pedir "la de hierro con forma de dinosaurio" en lugar de esconder las pastillas... aunque probablemente los nutricionistas recomienden no confundirlas con caramelos normales 😉
Puedes ver más sobre el tema : aquí