Publicado el 24/9/2025, 14:38:27 | Autor: 3dpoder

Control de aristas y caras planas en 3ds Max

Vista cercana de una malla poligonal en 3ds Max mostrando la correcta insercion de aristas y la union de vertices.

El arte de domar la geometría

Todo artista de 3D ha luchado alguna vez con una malla que se niega a comportarse. Vértices que no se unen, caras que se triangulan de forma grotesca y aristas que se rebelan. 😅 Dominar el flujo de trabajo con poligonos es fundamental para crear modelos limpios, listos para subdivisiones o animación. La clave no está en luchar contra el software, sino en entender las herramientas correctas y aplicarlas con criterio. Este conocimiento separa un modelo profesional de un amasijo de caras con problemas.

Herramientas esenciales para un modelado limpio

El primer consejo, y quizás el más importante, es usar siempre el modificador Editable Poly. A diferencia de su primo, el Editable Mesh, esta herramienta ofrece un control mucho más moderno y preciso sobre la geometría. Permite trabajar con edge loops de forma fluida y evita la creación de vértices duplicados que son la pesadilla de la simetría. 🔧

Una topología limpia es la base de cualquier modelo que aspire a ser animado o renderizado con calidad.

Cuando se trata de unir vértices, el comando Weld es el aliado principal. Seleccionando los vértices y ajustando el Threshold (umbral) se consigue una unión perfecta. Si se resisten, no es momento de la fuerza bruta, sino de revisar que el valor de distancia sea el adecuado.

Soluciones a problemas comunes

Uno de los dolores de cabeza más frecuentes es el control de las caras planas. Cuando una superficie que debería ser perfectamente plana se triangula de forma extraña, suele deberse a vértices ligeramente fuera del plano. La solución está en las opciones de Polygon: Make Planar o Preserve Planar, que aplanan la selección de forma automática. 📐

Este enfoque proactivo, donde la topología se planifica desde el bloqueo inicial, evita la mayoría de los problemas de vértices y caras trianguladas durante las fases de deformación. 💡

Un flujo de trabajo robusto

Para evitar dolores de cabeza, se recomienda seguir un orden lógico en el proceso de modelado.

  1. Modelado de base: Crear las formas primarias con una topología limpia de quads.
  2. Inserción de aristas: Añadir definición donde se necesite con cortes limpios.
  3. Limpieza: Usar Weld para fusionar vértices y Make Planar para aplanar caras.
  4. Subdivisión: Aplicar el modificador de subdivisión para testear el resultado final.

Al final, si los vértices se resisten a unirse con Weld, siempre se puede recurrir al truco de aplicar un Chamfer para ocultar el problema... aunque los puristas del modelado podrían fruncir el ceño. 😉 La elección es del artista.

Enlaces Relacionados