Cómo transferir animaciones del Shape Manager al Timeline en Softimage

Cómo transferir animaciones del Shape Manager al Timeline en Softimage
En Softimage, el Shape Manager se utiliza para crear y gestionar deformaciones faciales mediante shapes o morph targets, como mover una ceja o una sonrisa. Una vez que tienes esos movimientos creados, el siguiente paso es animarlos a lo largo del tiempo para integrarlos en tu proyecto. Esto se logra transfiriendo esos shapes al Timeline, donde Softimage registra los cambios en cada frame. ¡Y no, no necesitas ser un experto en animación para hacerlo! 😊
Pasos para animar shapes en el Timeline
Para comenzar, asegúrate de que los shapes estén creados y sean visibles en el Shape Manager. Luego, sigue estos pasos:
- Selecciona el shape que deseas animar.
- Mueve el cursor del Timeline al frame donde quieres que ese movimiento comience o tenga un cierto valor.
- Ajusta el valor del shape (generalmente entre 0 y 1).
- Con el shape seleccionado, presiona la tecla S para insertar un keyframe.
Repite este proceso en los frames clave para crear la animación del movimiento. De esta forma, Softimage interpola automáticamente los valores entre esos keyframes, haciendo que el personaje realice la expresión o movimiento que has creado con los shapes.
Edición de curvas
Si deseas ver o editar estas curvas, puedes abrir el Editor de Curvas para ajustar la suavidad y los tiempos. Esto te permite refinar la animación para lograr el efecto deseado.
No te preocupes si al principio parece que solo estás apretando botones sin sentido, es normal. El Shape Manager con animación en Timeline es una de esas cosas que parecen complicadas hasta que te das cuenta de que solo es cuestión de guardar cada movimiento en un momento específico. ¡Y recuerda, si tu personaje hace caras raras, es porque está practicando para el próximo blockbuster! 🎬
Con estos pasos, podrás transferir animaciones del Shape Manager al Timeline en Softimage de manera efectiva y creativa. ¡Y recuerda, si algo no sale como esperabas, siempre puedes culpar a los keyframes rebeldes! 😉