Cómo Spin VFX construyó el mundo alienígena de Raised by Wolves

Cuando crear un planeta entero es solo otro día en la oficina
Para la segunda temporada de Raised by Wolves, Spin VFX no solo tuvo que diseñar un planeta alienígena... sino hacerlo lo suficientemente extraño como para justificar toda esa filosofía existencialista que flota en la serie 🪐. El resultado fue Kepler-22b: un lugar donde las rocas tienen más personalidad que algunos personajes secundarios.
Ingredientes para cocinar un mundo sci-fi
La receta de Spin VFX incluyó:
- Houdini como chef principal - generando terrenos que ni la naturaleza más creativa imaginaría
- Matte paintings con múltiples lunas - porque una sola es para planetas aburridos
- Substance Painter para darle ese look de "tecnología abandonada pero fotogénica"
El mejor accidente creativo: una formación rocosa que parecía un pulgar gigante, dejada como guiño secreto en medio de tanta seriedad filosófica.
Tecnología que parece sacada del futuro (porque lo es)
Los elementos futuristas requirieron:
- Rigs mecánicos complejos en Maya - para que los drones se movieran con esa elegancia robótica que da envidia
- Shaders personalizados - porque el metal limpio es para otras franquicias menos existencialistas
- Efectos holográficos que brillan justo lo necesario - ni muy opacos, ni muy Power Rangers
El equipo logró que hasta los androides más siniestros tuvieran ese je ne sais quoi fotogénico... si es que los robots pueden tenerlo 🤖.
Lecciones para constructores de mundos
Este proyecto enseña que:
- Un buen diseño procedural puede ahorrarte horas de modelado manual (y crisis creativas)
- La iluminación atmosférica es el mejor aliado del misterio sci-fi
- Hasta en los mundos más serios cabe un guiño humorístico (como rocas en forma de pulgar)
Así que la próxima vez que necesites crear un planeta desde cero, recuerda: no basta con hacerlo creíble, hay que hacerlo tan interesante que justifique dos temporadas de debates filosóficos... o al menos que se vea bien en 4K 🌌.