Cómo Rumble VFX electrificó las calles de Londres en Supacell

Cuando Londres se convirtió en terreno de superpoderes
En Supacell, Rumble VFX hizo algo mágico: convertir las calles grises de Londres en un parque de atracciones sobrenatural. Y no, no usaron varitas mágicas, sino Houdini y mucho café. Su trabajo demostró que los superpoderes no necesitan planetas alienígenas para impresionar.
"Queríamos que Piccadilly Circus pareciera... bueno, un circo, pero de otro mundo"
Piccadilly Circus: de atracción turística a zona cero de poderes
La secuencia icónica requirió:
- Recreación digital completa de la plaza (con más luces que el Black Friday)
- Portales energéticos que parecen salidos de una pesadilla tecnológica
- Distorsiones dimensionales que harían dudar a Einstein
Lo genial es que mantuvieron el espíritu londinense... solo que con superpoderes de regalo.
Efectos que electrizan (literalmente)
Rumble desarrolló un menú completo de habilidades visuales:
- Invisibilidad que glitchea como mala señal de WiFi
- Tásers que parecen rayos de discoteca enfadados
- Portales de teletransporte (el Uber de los superhéroes)
Todo integrado con Nuke hasta lograr ese punto dulce donde no sabes qué es real y qué es VFX.
El shot hero que unificó todo
Su secreto fue crear una toma maestra que definió:
- La paleta de energía de los poderes
- El comportamiento de las partículas
- La regla de oro: los efectos debían sentirse urbanos, no alienígenas
El resultado? Una serie donde los superpoderes no rompen con Londres... lo supercargan.
Lecciones para artistas VFX
El trabajo de Rumble enseña que:
- Un buen shot hero ahorra miles de horas de correcciones
- Los superpoderes funcionan mejor cuando respetan su entorno
- A veces el mejor CGI es el que no parece CGI (pero cuesta igual)
Así que la próxima vez que pases por Piccadilly Circus y sientas un cosquilleo... podría ser la magia de Supacell o solo el efecto de tantas horas viendo VFX. En cualquier caso, misión cumplida para Rumble.