Publicado el 14/8/2025, 11:01:31 | Autor: 3dpoder

Cómo importar vectores a Moho sin perder la cabeza

Captura de pantalla de Moho mostrando un vector importado correctamente junto a otro distorsionado, con ventanas de Illustrator e Inkscape visibles en segundo plano

Cuando tu vector decide volverse abstracto sin consultarte 🎨🤯

Importar archivos de Illustrator a Moho/Anime Studio debería ser sencillo, pero a veces se convierte en un diálogo de sordos entre programas. Si has visto la barra de carga completarse... para mostrar absolutamente nada, o peor, una versión psicodélica de tu diseño, este artículo es tu salvación. 🙌

"Moho no es adivino: si le das un archivo moderno, te responderá con silencio... o con arte moderno no solicitado"

La fórmula mágica de compatibilidad

Para que Moho entienda tus vectores:

Preparación del archivo: limpieza profunda

Antes de exportar, haz esto en Illustrator:

  1. Convierte todos los textos a curvas (Create Outlines)
  2. Elimina transparencias y efectos complejos
  3. Borra capas ocultas y objetos invisibles
  4. Simplifica degradados a colores planos

Trucos de importación que funcionan

Cuando Moho se resiste:

En foro3d encontrarás hilos con scripts y métodos alternativos para casos especialmente rebeldes. Porque todos hemos tenido ese momento de "¿esto era un personaje o una mancha de Rorschach?". 🖼️

El plan B infalible

Cuando todo falla:

  1. Exporta a PDF desde Illustrator
  2. Ábrelo en Inkscape
  3. Guarda como SVG simplificado
  4. Importa ese SVG en Moho

Como dicen los veteranos de la animación vectorial: "Si al principio no funciona, prueba una versión más vieja, más simple y más plana... eventualmente funcionará". Y si no, siempre puedes decir que querías ese efecto abstracto. 🎭

Enlaces Relacionados