Cómo crear efectos de terremoto en Maya sin volverse loco

Domina los terremotos en Maya sin perder la cabeza 🌋✨
Crear efectos sísmicos convincentes no requiere ser un gurú de las dinámicas. Aquí te mostramos métodos accesibles para todos los niveles, desde principiantes hasta usuarios avanzados.
Método básico: Keyframes con actitud
La forma más directa es trabajar con keyframes manuales:
- Selecciona tu cámara u objetos principales
- Crea keyframes cada 2-3 fotogramas con movimientos bruscos
- En el Graph Editor, aplica ruido a las curvas (Curves > Apply Noise)
- Varía la intensidad entre ejes (más movimiento horizontal que vertical)
Este método es perfecto para terremotos estilizados o cuando necesitas control absoluto sobre cada movimiento.
Nivel intermedio: El poder del ruido
Las expresiones de ruido son tu mejor aliado:
noise(time*15)*0.8 // Para movimiento en X noise(time*12)*0.5 // Para movimiento en Y noise(time*8)*0.3 // Para movimiento en Z
Ajusta los números según necesites:
- El primer número (15, 12, 8) controla la frecuencia (más alto = más rápido)
- El segundo (0.8, 0.5, 0.3) controla la intensidad del movimiento
Técnicas avanzadas (sin volverse loco)
Para objetos que deben colapsar: Usa Turbulence Fields combinados con Rigid Bodies. Añade un campo de turbulencia a tus objetos dinámicos para un colapso realista.
Para escenas complejas: MASH es tu mejor amigo. Crea una red MASH y aplica un nodo Noise a los transformadores. Puedes controlar cientos de objetos simultáneamente con variaciones aleatorias.
Para destrucción épica: Combina Rigid Bodies con constraints dinámicos. Esto permite que los objetos se rompan de manera creíble sin salirse completamente de control.
Consejos profesionales
- Guarda versiones antes de experimentar con dinámicas
- Prueba primero con objetos proxy antes de aplicar a toda la escena
- Haz pausas cada 20 minutos para evitar el "síndrome del terremoto real" (fatiga visual)
- Combina técnicas para mayor realismo: keyframes para la cámara + dinámicas para objetos secundarios
"El mejor efecto de terremoto es el que se siente, no solo se ve. Juega con sonido, partículas y luces para crear una experiencia completa"
Bonus track: Si todo falla, recuerda que puedes siempre decir que era un terremoto "estilizado". En el arte 3D, a veces los "errores" se convierten en estilo único 😉.