Publicado el 7/7/2025, 12:57:47 | Autor: 3dpoder

Cómo conseguir trabajo en animación: consejos reales de estudios líderes

Collage de pantallas mostrando portfolios diversos de artistas 3D, con herramientas como Blender, ZBrush y Houdini visibles en segundo plano.

La industria de la animación te explica cómo entrar en ella (sin morir en el intento)

En el Festival de Annecy 2025, profesionales de DNEG, Proj Prod y Agora Studio dejaron las cartas sobre la mesa: consejos reales para destacar en animación y VFX 🎬. Desde cómo estructurar tu portfolio hasta por qué ese "default cube" en tu demo reel es tu peor enemigo, esto es lo que necesitas saber.

"No busco artistas que lo sepan todo, busco a quienes saben qué hacen excepcionalmente bien" — Kara Oropallo, DNEG Animation.

Tu portfolio: arma de especialización masiva

Los errores que todos cometen (y tú evitarás):

Collage de pantallas mostrando portfolios diversos de artistas 3D, con herramientas como Blender, ZBrush y Houdini visibles en segundo plano.

Proyectos personales: tu carta de presentación con alma

Por qué valen más que ejercicios académicos:

Networking que no suena a falso

Cómo conectar sin ser ese personaje:

Errores que te están frenando (y cómo evitarlos)

  1. "Quiero hacer de todo": Elige 1-2 especialidades para empezar
  2. Miedo a cambiar de rumbo: De modelador a lighter no es traición, es evolución
  3. Criticas = personal: Aprende a separar tu trabajo de tu autoestima

El resumen definitivo

Sé tan claro en tu perfil como en tus renders. Usa Blender, Maya o lo que sea, pero hazlo tuyo. Y sobre todo: que tu última pieza siempre supere a la primera, porque en esta industria, lo único mejor que un buen portfolio es tener ganas de hacerlo aún mejor 🚀.

PD: Si tu demo reel empieza con el cubo por defecto de Blender, mejor ni lo envíes. Todos lo hemos hecho, pero es hora de crecer.

Enlaces Relacionados