Publicado el 21/5/2025, 15:25:39 | Autor: 3dpoder

Atomik AM revoluciona la impresion 3D con aglutinantes metalicos y reciclaje de aluminio

Laboratorio de Atomik AM donde se trabaja con polvos metalicos y aluminio reciclado para impresion 3D, mostrando tecnologia avanzada y sostenible.

Atomik AM: cuando el metal y la impresión 3D se dan la mano 🤝

En el fascinante mundo de la impresión 3D, hay quienes se preocupan por las máquinas y quienes, como Atomik AM, prefieren empezar por lo básico: los materiales. Esta empresa liverpoolense ha decidido que, antes de diseñar impresoras, hay que crear aglutinantes universales que funcionen como el pegamento metálico definitivo. ¿El resultado? Un producto que une polvos de metal como si fueran piezas de Lego, pero sin el dolor de pisarlas descalzo. 🦶

Reciclaje de aluminio: de chatarra a obra de arte

No todo en la vida es crear desde cero, y Atomik AM lo sabe. Su laboratorio ha logrado transformar aluminio reciclado en piezas más duraderas que las originales. Es como cuando reciclas un modelo 3D con demasiados polígonos y, de repente, obtienes uno optimizado y listo para renderizar sin colapsar tu GPU. Una maravilla tecnológica, aunque sigas sin entender por qué tu ordenador se queja al abrir Blender.

"La innovación no es solo crear, sino reinventar. Y si además es sostenible, mejor que mejor", comenta Kate Black, fundadora de Atomik AM.
Laboratorio de Atomik AM donde se trabaja con polvos metalicos y aluminio reciclado para impresion 3D, mostrando tecnologia avanzada y sostenible.

Objetivos claros: crecer sin perder el humor

La empresa no solo investiga, sino que también busca expandirse. Entre sus metas están:

Y todo esto financiado sin recurrir a DLCs, como en los videojuegos. Porque en la vida real, no hay atajos de pago. 💸

¿Por qué esto importa a los amantes del 3D y VR?

Cada avance en materiales reales se traduce en mejores gemelos digitales. Si en el mundo físico usas aluminio reciclado, en el virtual reduces la carga de polígonos sin perder calidad. Es como hacer trampa, pero legalmente. Además, procesos más eficientes significan menos emisiones, lo que convierte a Atomik AM en la heroína del medio ambiente… o al menos en esa compañía que intenta compensar por todos los que aún no reciclan. 🌍

Así que, si alguna vez te preguntas cómo contribuir a un futuro más sostenible sin dejar de imprimir en 3D, ya sabes: recicla, optimiza y, sobre todo, no olvides que hasta el metal tiene su segunda oportunidad. Aunque, por ahora, las espadas láser siguen siendo ficción. 😉

Enlaces Relacionados