Publicado el 11/10/2025, 18:29:18 | Autor: 3dpoder

Amazon invertirá 14 millones en Zaragoza para combatir las inundaciones

Plano técnico en AutoCAD del sistema de prevención de inundaciones de Amazon en Zaragoza con barreras y drenajes

Cuando la logística se encuentra con la meteorología

Amazon ha anunciado una inversión de 14 millones de euros en su centro logístico de Zaragoza para implementar sistemas avanzados de prevención de inundaciones. Esta decisión surge tras las graves inundaciones de 2021 que afectaron significativamente sus instalaciones en la plataforma logística PLAZA, causando daños millonarios y interrupciones operativas. La multinacional reconoce así la vulnerabilidad de sus infraestructuras ante eventos meteorológicos extremos.

El proyecto incluye la instalación de barreras perimetrales móviles, sistemas de drenaje superficial acelerado y bombeo de emergencia, además de mejoras en la impermeabilización de muelles de carga. Estas medidas buscan garantizar la continuidad operativa del que es uno de los centros neurálgicos de la distribución de Amazon en el sur de Europa, especialmente crucial durante periodos de alta demanda como el Black Friday o Navidad.

Cuando llueve sobre mojado, los gigantes tecnológicos también sacan el paraguas

Configuración inicial del proyecto en AutoCAD

La representación de este proyecto de ingeniería hidráulica requiere una configuración meticulosa en AutoCAD. Comenzamos estableciendo el sistema de coordenadas adecuado para el emplazamiento específico en la plataforma logística de Zaragoza, utilizando referencias catastrales precisas. La creación de capas organizadas es fundamental para manejar la complejidad del proyecto antiinundaciones.

Configuramos unidades métricas decimales con precisión milimétrica, esencial para elementos de drenaje y sistemas de bombeo. Establecemos estilos de texto y cotas normalizados según normativa española de ingeniería civil, garantizando que los planos resultantes sean comprensibles para todos los agentes involucrados en el proyecto.

Plano de situación y contexto geográfico

El primer plano situacional muestra la ubicación exacta del centro logístico de Amazon dentro del contexto de la plataforma PLAZA. Importamos la cartografía base del Instituto Geográfico Nacional, destacando las curvas de nivel y los cauces naturales que confluyen en la zona. Este plano evidencia por qué esta ubicación es particularmente vulnerable a acumulaciones de agua.

Superponemos los datos históricos de inundaciones, marcando las cotas de nivel alcanzadas durante el episodio de 2021. Esta información contextual es crucial para entender la magnitud del problema y la necesidad de la inversión. El plano incluye referencias a infraestructuras viales y hidráulicas existentes que interactúan con el proyecto.

Planimetría del sistema de barreras perimetrales

Desarrollamos planos detallados de las barreras antiinundaciones perimetrales, mostrando su disposición alrededor de los 200.000 metros cuadrados de nave logística. Estas barreras consisten en paneles metálicos desmontables que se instalan cuando se activan los protocolos de alerta por lluvias intensas. Los planos especifican anclajes, juntas estancas y sistemas de fijación.

Utilizamos secciones transversales para mostrar el perfil de las barreras, su altura de contención (1.2 metros) y su integración con el pavimento existente. Las cotas indican distancias críticas respecto a muelles de carga y áreas de maniobra, asegurando que la protección no interfiera con las operaciones logísticas normales.

Diseño del sistema de drenaje superficial

El corazón técnico del proyecto reside en el sistema de drenaje acelerado. Representamos mediante polilíneas diferenciadas las redes de canalizaciones superficiales, sumideros de gran capacidad y arquetas de decantación. Cada elemento se dibuja con su código de capa específico, permitiendo visualizaciones selectivas según el tipo de componente.

Los sumideros se dimensionan para captar caudales punta de hasta 200 litros por segundo, con rejillas antiobstrucción específicas para entorno logístico. Las tuberías de desagüe, de diámetro progresivo según caudal acumulado, convergen hacia estaciones de bombeo que impulsan el agua fuera del perímetro crítico.

Detalles constructivos de elementos críticos

Los detalles a escala 1:20 y 1:10 muestran soluciones técnicas específicas desarrolladas para este proyecto. Incluyen la unión estanca entre barreras móviles y fachada de nave, los anclajes de emergencia para maquinaria sensible y las protecciones especiales para subestaciones eléctricas y centros de datos internos.

Cada detalle constructivo se acompaña de tablas de materiales y especificaciones técnicas, referenciando normativas de aplicación. El uso de bloques dinámicos permite visualizar diferentes configuraciones de los elementos desmontables según el nivel de alerta activado.

Planos de instalaciones de bombeo

Las estaciones de bombeo representan la última línea de defensa contra las inundaciones. Dibujamos en planta y alzado las dos estaciones principales, mostrando la disposición de bombas sumergibles, sistemas de control automático y generadores de emergencia. Cada bomba tiene capacidad para mover 1.000 litros por segundo, dimensionadas para los escenarios más adversos.

Los planos incluyen la cámara de aspiración, rejas de desbaste automáticas y el sistema de impulsión hacia el cauce receptor. Las cotas de nivel son particularmente importantes aquí, mostrando cómo se supera el desnivel topográfico para evacuar el agua incluso cuando el terreno circundante está inundado.

Diagramas de flujo operativo

Complementando la planimetría tradicional, desarrollamos diagramas de flujo usando herramientas de AutoCAD que explican la secuencia operativa durante un evento de lluvia intensa. Estos diagramas muestran los umbrales de activación de alertas, los tiempos de despliegue de barreras y la coordinación entre sistemas automáticos y personal de intervención.

El diagrama integra información meteorológica en tiempo real, niveles de agua en sumideros y estado operativo de bombas, proporcionando una visión completa del sistema como un organismo interconectado. Esta representación es crucial para los protocolos de entrenamiento del personal.

Documentación final y presentación

La documentación final se organiza en una serie de planos normalizados con rotulación estandarizada, cuadros de rotulación y leyendas comprensibles. Utilizando las herramientas de layout de AutoCAD, generamos presentaciones profesionales listas para revisión por ingenieros, autoridades hidráulicas y equipos de construcción.

Los planos resultantes no solo sirven para la ejecución de las obras, sino que constituyen un valioso documento técnico que demuestra cómo la inversión de 14 millones se materializa en soluciones de ingeniería concretas y medibles.

Parece que cuando se trata de proteger paquetes, Amazon prefiere invertir en diques que en duct tape 🌧️

Enlaces Relacionados