Publicado el 21/11/2025, 17:09:37 | Autor: 3dpoder

Amazon prueba el TM-Q: el vehículo híbrido para entregas urbanas

Vehículo eléctrico TM-Q de Also en calles urbanas, con repartidor de Amazon cargando paquetes en su compartimento trasero, mostrando diseño compacto y tráfico denso de fondo.

Amazon prueba el TM-Q: el vehículo híbrido para entregas urbanas

La compañía Amazon está realizando pruebas con el TM-Q, un innovador vehículo eléctrico de cuatro ruedas creado por Also, una empresa derivada de Rivian. Este modelo fusiona la capacidad de carga de una furgoneta convencional con la agilidad y maniobrabilidad de una bicicleta eléctrica, representando un avance significativo en el sector de la distribución urbana. 🚚⚡

Características técnicas del vehículo

El TM-Q funciona como una micro-furgoneta eléctrica que incorpora un sistema de asistencia al pedaleo, permitiendo a los repartidores seleccionar entre el pedaleo para conservar energía o utilizar exclusivamente la batería para un rendimiento máximo. Su diseño compacto facilita la navegación por calles estrechas y zonas de alta congestión vehicular, mientras mantiene una capacidad de carga comparable a vehículos de mayor tamaño. Esto lo convierte en una solución ideal para entornos metropolitanos donde la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental son prioritarias.

Ventajas operativas del TM-Q:
Este vehículo representa un nuevo paradigma en la logística de últimos kilómetros, combinando versatilidad y conciencia ecológica en un solo diseño.

Impacto en la distribución urbana

El desarrollo del TM-Q responde directamente a los desafíos que enfrenta la logística de último kilómetro en áreas metropolitanas con alta densidad de tráfico, donde los vehículos de reparto tradicionales encuentran dificultades de estacionamiento y generan emisiones contaminantes. Al implementar esta solución, Amazon busca reducir su huella de carbono y la contaminación acústica, contribuyendo a crear ciudades más habitables y sostenibles. Adicionalmente, el uso de este vehículo podría generar ahorros significativos en costos operativos gracias a su menor consumo energético y mantenimiento simplificado comparado con furgonetas convencionales.

Beneficios ambientales y económicos:

Futuro de las entregas sostenibles

La implementación del TM-Q en la flota de reparto de Amazon marca un punto de inflexión en la evolución de la logística urbana, demostrando que es posible combinar eficiencia operativa con responsabilidad ambiental. Este enfoque innovador no solo beneficia a la empresa mediante la optimización de recursos, sino que también establece un precedente para la industria del transporte, impulsando la adopción de tecnologías limpias en un sector tradicionalmente dependiente de combustibles fósiles. La imagen de repartidores desplazándose ágilmente por la ciudad, eligiendo entre el ejercicio físico o la propulsión eléctrica, ilustra perfectamente la transformación hacia una movilidad urbana inteligente. 🌱🏙️

Enlaces Relacionados