La Unesco advierte de la pérdida de poder adquisitivo a causa de la IA generativa
El nuevo Informe mundial sobre Políticas Culturales de la Unesco revela que el 38% de los artistas y profesionales creativos han visto disminuir sus ingresos debido al auge de la inteligencia artificial generativa. La automatización de procesos creativos y la proliferación de contenidos generados por IA están alterando los modelos tradicionales de producción y remuneración.
Preocupación por la pérdida de empleos
El documento advierte que la expansión de la IA está generando una disrupción en sectores como la animación, la música, el diseño gráfico y la ilustración digital. Muchos artistas independientes reportan una reducción en la demanda de encargos, mientras grandes estudios ajustan sus estructuras para integrar herramientas automáticas de generación visual y textual.
Llamado a políticas culturales adaptadas
La Unesco subraya la necesidad de implementar marcos normativos que protejan la propiedad intelectual y garanticen una transición justa para los creadores. Se propone fomentar la alfabetización digital y la formación en el uso ético de la IA, con el fin de equilibrar innovación y derechos laborales.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|