La organización española Ayúdame3D ha llevado a cabo una de sus misiones más significativas: la entrega de prótesis impresas en 3D a niños amputados en la Franja de Gaza. El proyecto, dirigido por Guillermo Gauna-Vivas, utiliza la impresión 3D como herramienta para ofrecer soluciones personalizadas y accesibles a personas que han perdido extremidades debido al conflicto.


Cómo funciona el proyecto

Las prótesis se diseñan en España mediante software de modelado 3D como Blender y Fusion 360, y se imprimen con materiales ligeros y resistentes como PLA o PETG. Posteriormente, los dispositivos se ajustan a las necesidades de cada paciente para garantizar comodidad y funcionalidad. Todo el proceso se realiza con el apoyo de voluntarios y colaboradores locales que ayudan en la adaptación final de las piezas.

Impacto humano y tecnológico

Además del enorme valor solidario, el proyecto demuestra cómo la impresión 3D puede democratizar la fabricación de dispositivos médicos, reduciendo costes y tiempos de producción. Ayúdame3D continúa ampliando su red internacional, compartiendo conocimientos y diseños abiertos para que otras comunidades puedan replicar la iniciativa.

Parece que la tecnología, tan criticada a veces por deshumanizar, en este caso está literalmente devolviendo abrazos.

Comunicados oficiales de Ayúdame3D