Re: Simulación con particle Flow división celular
Para recrear una división celular con Particle Flow de forma masiva y con colisiones entre partículas, lo ideal es usar mParticles, ya que permiten interacción física entre las células sin atravesarse. La idea es construir un sistema donde cada partícula se duplique gradualmente, cambiando su tamaño y posición con un control animado.
Empieza creando un evento inicial con un operador Birth que genere las partículas base. Asigna un operador Shape con geometría esférica, ya que simula bien el volumen de una célula. Luego añade un mParticles World para que las partículas respondan a colisiones y fuerzas. Es importante ajustar los parámetros de Bounce y Friction dentro del material físico para que no se atraviesen entre sí.
El paso clave está en el proceso de división. Puedes usar un operador Split Amount o Spawn Test. Este último permite crear nuevas partículas a partir de las existentes cuando se cumple una condición. Configura el Spawn Test para generar una nueva partícula por cada célula madre tras cierto tiempo o según su edad. Activa la opción Inherit Velocity con un valor bajo, para que la nueva célula se separe suavemente de la original en lugar de salir disparada.
Después de generar la duplicación, usa un operador Scale animado. Reduce el tamaño de la célula original mientras la nueva aumenta, de modo que parezca una división natural. Puedes aplicar también un Material Static con un shader orgánico o un ligero Noise en el color para diferenciar cada célula y dar variación.
Para dar realismo al movimiento, añade una fuerza mParticle Drag y un mParticle Gravity muy suave, lo que evita que el sistema quede estático pero sin perder coherencia física. Si las células deben mantener una distribución homogénea, puedes incluir un mParticle InterCollision con radio ajustado a su tamaño, evitando el solapamiento.
En resumen, el flujo se compone de un nacimiento inicial con Birth / Shape / mWorld, un Spawn Test que genera las divisiones, un Scale animado para simular el cambio de tamaño, y finalmente fuerzas físicas suaves para mantener el comportamiento biológico. Con este método, lograrás una simulación fluida y escalable sin necesidad de modelar manualmente cada división.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|