Re: Nucleus reemplaza Gravity en Maya 2016
El elemento Nucleus en Maya es el núcleo del sistema de simulación dinámica llamado nDynamics. Este sistema agrupa y controla todos los comportamientos relacionados con partículas tipo nParticles, telas nCloth, cabellos nHair y campos de fuerza que interactúan bajo un mismo entorno físico. Su función principal es actuar como el solver o motor de cálculo que determina cómo estos objetos reaccionan entre sí y frente a fuerzas externas como la gravedad, el viento o las colisiones.
Cada vez que creas un sistema que depende de nDynamics, Maya genera automáticamente un nodo nucleus1 que contiene parámetros globales de simulación. En este nodo puedes ajustar valores como Gravity, Air Density, Substeps y Space Scale, los cuales afectan a todos los objetos nDynamics conectados a ese mismo solver. Por ejemplo, si reduces la gravedad en el nucleus, tanto las partículas como las telas y los pelos que dependen de él reaccionarán con una caída más lenta y natural.
Otra ventaja del nucleus es que permite tener múltiples simulaciones dentro de una misma escena sin que interfieran entre sí. Puedes crear varios nodos nucleus independientes y asignar diferentes sistemas a cada uno para controlar comportamientos específicos, como por ejemplo un viento que afecte solo a una parte de la escena mientras otro actúa con distinta intensidad en otra zona.
En resumen, Nucleus es el motor central que coordina las simulaciones dinámicas basadas en nDynamics dentro de Maya. Sin él, las partículas o tejidos creados con esta tecnología no podrían calcular correctamente su interacción con el entorno, por lo que se considera el corazón de las simulaciones físicas modernas dentro del programa.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|