Re: Nparticles en Maya: intermediate object y malla perdida
Cuando conviertes un sistema de nParticles en una malla poligonal mediante la opción Modify / Convert / nParticles to Polygons, Maya genera un nodo intermedio que vincula las partículas con la malla resultante. Este nodo sirve como conexión dinámica, lo que significa que cualquier cambio en las partículas se refleja automáticamente en la malla. La opción Intermediate Object controla si ese nodo actúa como un intermediario oculto o visible, pero al desactivarlo y eliminarlo accidentalmente, la relación entre las partículas y la malla puede romperse de forma permanente. Si la conexión se borra, no hay forma directa de recuperarla, ya que el historial de construcción desaparece junto con ese nodo.
Al reconvertir las partículas en polígonos, Maya genera una nueva malla basada en el estado actual del sistema, por eso el resultado visual puede ser distinto aunque los parámetros sean los mismos. El comportamiento de los fluidos depende en gran medida de la posición exacta de las partículas, su tiempo de vida y la forma en que se agrupan, de modo que incluso una pequeña diferencia en el estado de simulación puede alterar el aspecto final. Para evitar perder la conexión, conviene duplicar la malla resultante después de la conversión, desactivar su historial y conservarla como referencia antes de realizar nuevas pruebas o simulaciones.
Respecto al problema de la malla que va perdiendo densidad a lo largo del tiempo, esto ocurre porque el nodo de malla interpreta el número de partículas activas como base para generar los polígonos. A medida que las partículas mueren o se dispersan, el sistema reduce automáticamente la densidad para optimizar el cálculo. Para mantener una malla más estable, puedes aumentar los valores de Mesh Method a Triangles y subir el parámetro Blobby Radius Scale en el nodo Output Mesh. Si la simulación requiere consistencia visual, anima el valor de Threshold o ajusta el Radius Scale Input en función de la distancia entre partículas para compensar la pérdida de densidad.
En resumen, una vez que el nodo intermedio se elimina, la malla original no puede recuperarse, ya que el vínculo con las partículas desaparece del historial. Lo ideal es mantener siempre una copia de la simulación antes de desactivar cualquier opción y controlar la densidad del mesh mediante los atributos del Output Mesh, asegurando así un líquido estable y visualmente coherente durante toda la animación.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|